YAMBO TENDRÁ TARABITA PARA ATRAER TURISMO

YAMBO TENDRÁ TARABITA PARA ATRAER TURISMO

Foto: La construcción estará lista en los próximos días.

Con la finalidad de reactivar al Parque Lineal de Yambo, el GAD Salcedo realizó un convenio con la empresa privada para reactivar el turismo. El sitio permanecía totalmente abandonado por la mínima presencia de visitantes. En la zona se construyó una tarabita que une de extremo a extremo a la laguna, en un recorrido de 850 metros.

Su extensión le permitió también convertirse en la tarabita más grande del país, “está previsto que este lunes 17 de mayo operemos completamente, este fin de semana ajustaremos los últimos detalles. Según el rango, la tarabita más larga del Ecuador era una de 650 metros pero acá ya la superamos, es por eso que también atrae la atención”, dijo Marco Gaibor, representante del proyecto turístico Taita Yambo.

Gaibor resaltó que enfrentaron un gran desafío por las características geográficas, ya que tuvieron que equilibrar el descenso desde la pendiente y la llegada hasta la otra montaña; el vagón de la tarabita tiene capacidad para 10 personas y viaja a una velocidad aproximada de 15 kilómetros por hora. Esta es la primera en su tipo en Cotopaxi.

El proyecto incluye el paseo en tarabita, desde donde se podrá ver la belleza de la Laguna de Yambo en todo su esplendor, zona de caminata, restaurante en el que se ofrecerá a los turistas platos típicos de la zona, exposición de emprendimientos y caballos para equinoterapia en conjunto con el Patronato de Amparo Social para dar servicio a personas son discapacidad.

“Contamos con todos los permisos tanto del Ministerio de Turismo como los municipales, hemos priorizado la vida de los turistas por ello es que la seguridad está garantizada”, recalcó Gaibor.

Yambo

El sector donde se encuentra la laguna Yambo goza de una gran riqueza histórica. Fue un asentamiento indígena de los Paeces, rama de los pueblos Panzaleos en la época del incario. En el cerro de Tamboloma se encuentran aún restos de cerámica preincaica.

Está situada a un costado de la carretera Panamericana, cubriendo parte de una profunda depresión geológica de modo que, quien se desplaza en auto, pueda verla desde su mismo asiento. 

A medida que transcurría la segunda mitad del siglo XX, el servicio ferroviario fue paulatinamente disminuyendo hasta cesar por completo en beneficio del autobús, que se encargaría de satisfacer con mayor eficacia las exigencias de los viajeros. Pero durante las décadas inmediatas a su construcción, la frecuencia de su tránsito debió ser nutrida.

Yambo proviene de la palabra “Yamboc”, que significa “laguna humeante”, porque en la antigüedad sufría una gran evaporación.

La laguna mide 1.100 metros de largo por 290 de ancho, pero tiene características muy particulares debido al color de sus aguas y a la gran presencia de algas.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?