Foto: Durante la rueda de prensa en la Prefectura de Cotopaxi
La mañana del viernes 12 de marzo de 2021, se dio a conocer el proyecto para sensibilizar a la población de Cotopaxi en materia de preparación y prevención sobre desastres naturales, como la época invernal y emergencias volcánicas.
Silvana Hidalgo, directora del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional IG-EPN, aclaró que el volcán Cotopaxi no está en proceso eruptivo, “la última erupción empezó en abril y se manifestó en agosto del 2015 y terminó paulatinamente en noviembre del mismo año”, expresó la autoridad. Aclaró que al ser el Cotopaxi un volcán activo puede reactivarse en cualquier momento.
Debido a esta situación la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres de la Prefectura de Cotopaxi en coordinación con el IG-EPN y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), preparan capacitaciones que tendrán tres fases medulares.
Diego Molina, técnico de gestión de riesgos y desastres de la Prefectura de Cotopaxi, dio a conocer que, durante la primera etapa de la sensibilización se trabajará con las autoridades seccionales, GAD municipales, parroquiales, para transferir conocimientos de organización. En la segunda etapa los medios de comunicación conocerán sobre riesgo volcánico, manejo de términos, entre otros.
En la tercera etapa se trabajará en una campaña masiva por redes sociales para empoderar a los ciudadanos sobre los riesgos, sobre todo como prevenir y trabajar en familia y en comunidad durante las emergencias de cualquier índole.
El coloso de 5 897 metros sobre el nivel del mar se mantiene monitoreado desde el 2016, tras la erupción del 2015. La red de vigías que monitorean la montaña aún se mantienen activos, de acuerdo a la Directora del IG-EPN, es necesario mantenerlos capacitados y aumentar su número para detallar la información externa del coloso. “Es necesario que todos hablemos el mismo idioma”, mencionó.
Mario Rocha, expresidente del GAD Parroquial de Mulaló, es uno de los 18 vigías que diariamente monitorean al macizo, contó que durante todos estos años se mantienen activos y conocieron mucho en materia de comunicación y terminología, pero aún les hace falta más conocimiento.