Un joven de 34 años estará al frente de Fecos democracia

Un joven de 34 años estará al frente de Fecos democracia

El lunes 21 de diciembre se presentó el nuevo Consejo de Gobierno ante la prensa. 

Levantar información en cada una de las comunidades de Salcedo – Cotopaxi, para conocer sus necesidades, es una de las metas primordiales de Víctor Hugo Tercero, flamante presidente de la Federación de Comunidades y Organizaciones del Cantón Salcedo (Fecos).

Con apenas 34 años, Tercero ya se perfila como uno de los dirigentes más fuertes del cantón y la provincia, por ello resultó ganador del proceso democrático al que cada dos años se somete la Fecos; con el objetivo de escoger quienes regirán su destino cada dos años.

Tercero es oriundo de la comunidad de Galpón y recibe la administración de manos de Jorge Naula, quien ofreció todo su apoyo a su sucesor, dijo que hay varios pendientes que solo se pueden resolver por medio del trabajo colaborativo y la unión.

Con este postulado coincidió Leonidas Iza Salazar, presidente del Movimiento Indígena y Campesino (Micc), quien además de felicitar al nuevo Presidente, le ofreció su apoyo para trabajar en conjunto en temas neurálgicos que tienen en zozobra al sector campesino.

Uno de ellos es buscar los mecanismos para estabilizar el precio de la leche, que, debido a la preferencia por el suero en las empresas lácteas, se desvalorizó tan profundamente, que, hoy llega a costar menos de 0.25 centavos el litro, cuando su precio oficial es de 0.42 centavos.

“Nos han mantenido engañados”, reclamó Tercero al recordar la realidad de este sector productivo; por ello, con el afán de trabajar también por el cuidado del agua y de los páramos. Mantendrá reuniones con las autoridades seccionales para un trabajo conjunto.

El nuevo Consejo de Gobierno fue elegido la primera semana de diciembre y se posesionará simbólicamente el 9 de enero del 2021 en la comunidad de Chambapongo.

Fecos

Es una organización integrada por habitantes de las trece comunidades del sector oriental. Se formó gracias a la mirada caritativa de Víctor Corrales, quien en 1965 era obispo de Riobamba, e intercedió ante la cúpula de la iglesia católica de Cotopaxi  para que cediera un pedazo de tierra ubicada a tres cuadras al norte del centro de Salcedo y sea un lugar para que los indígenas pudieran descansar del trabajo, guardar su producción.

En estos terrenos se creó la Casa Campesina en 1975, cuyo primer presidente fue José Jaya. El objetivo era mantenerse unidos como comunidades, hacer visibles las necesidades de los campesinos.

Gracias a ello el nivel de organización de estas comunidades se elevó, lo que permitió que los integrantes pudieran participar en la coyuntura social del cantón y del país. Fue así como participaron en el levantamiento indígena de Ecuador en 1990. Para el año 2000 se disuelve la Casa Campesina y nace la Federación de Comunidades y Organizaciones del Cantón Salcedo (Fecos).

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?