Foto: En los exteriores del Municipio de Latacunga
Con diferentes eventos simbólicos se conmemoró este 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Además, colectivos sociales protagonizaron una marcha en Latacunga. Exigen acciones contra las múltiples formas de violencia y opresión ejercida en contra de las mujeres.
Paulina Cajilema, miembro del colectivo Mujeres por el Cambio de Cotopaxi, manifestó que el reclamo se hará en los exteriores del Consejo de la Judicatura y Fiscalía por aquellos casos que quedaron en la impunidad o porque otros no están siendo atendidos de manera oportuna, incluso para garantizar una sentencia a los agresores.
Los colectivos sociales también llegaron hasta el Municipio de Latacunga para exigir celeridad e inclusión en la aprobación de la ordenanza municipal ‘Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer’. Así lo informó Lucía Pérez, activista social, quien agregó que el documento fue presentado el 25 de noviembre de 2020. Fue elaborado por tres colectivos: Red de Mujeres Cotopaxi, Asociación Femenina Universitaria (AFU) y Mujeres por el Cambio.
“Este miércoles 24 de noviembre, de forma apresurada sesionó el Concejo Municipal para la aprobación en primer debate de la ordenanza modificada por la comisión de igualdad”, cuestionó Cajilema.
Además, para la aprobación de esta ordenanza en primer debate se eliminaron tres puntos fundamentales que propuso los colectivos: casa de acogida, construcción de una agenda cantonal y garantizar el transporte y los espacios públicos seguros. “Esto no es negociables, es competencia del Municipio” expresó Pérez.
El alcalde de Latacunga, Byron Cárdenas, habría solicitado la inclusión de los colectivos sociales para la aprobación de esta ordenanza en segundo y definitivo debate. Sin embargo, no hay una fecha tentativa, ni definitiva.
“Latacunga es una de las cuatro ciudades a nivel nacional que no tiene un ordenanza para combatir esta problemática”, lamentó Cajilema.
Otros de los pedidos fue hecho en los portales de la Gobernación de Cotopaxi para que se designe el 100% del presupuesto a la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer. “Actualmente recibe el 28%” aseguró Cajilema.
Durante este año en Cotopaxi aproximadamente se incrementó un 15% de la violencia psicológica. Así lo aseguró Maricela Yánez, fiscal de la unidad de Violencia de Género de Latacunga. De acuerdo al Código Orgánico Integral Penal (COIP) existe violencia: física, psicológica y sexual.
El principal factor que incide en este aumento de casos es el consumo excesivo de licor. Paralelamente Cotopaxi lidera a nivel nacional las cifras de altos índices en consumo de alcohol, según datos recopilados por la Agencia Nacional de Tránsito.