Foto: Son varios los atractivos del lugar.
Ubicada al sur de Latacunga, la parroquia Belisario Quevedo es un sector rural poblado, cuyos 6.359 habitantes se distribuyen en 25 barrios, la mayoría de pobladores se dedican actividades como la agricultura y ganadería; es uno de los más seguros del cantón debido a la unidad y organización de sus moradores. Ahora le apuesta al turismo comunitario.
Referirse a la parroquia Belisario Quevedo es también incluir su principal atractivo turístico: el cerro Putzalahua. Este es un mirador natural de Latacunga y está considerado uno de los más importantes de Cotopaxi.
Su nombre significa en lenguaje nativo ‘cerro de agua’. Desde lo más alto de la cima (3.515 m s.n.m.) es posible observar con claridad el paisaje andino. En el horizonte sobresalen los volcanes Cotopaxi, Tungurahua, Altar, Illinizas y si el día está despejado incluso las cumbres del Chimborazo y del Carihuairazo.
Jaime Espinosa, presidente de la Junta Parroquial, dio a conocer que el turismo comunitario estaba tomando impulso de modo positivo, sin embargo, la pandemia les “jugo”, una mala pasada.
Antes de la emergencia sanitaria, más de 300 personas llegaban a la localidad a disfrutar de todas las actividades que ofrece el lugar, durante los fines de semana. Hoy, que se retoman las actividades llegan entre 100 y 150 personas, la mayoría turistas nacionales.
Espinosa aseguró que no bajarán la guardia y continuarán impulsando el turismo, donde no solo destaca los atractivos naturales, sino gastronómicos, como el famoso cariucho (papas, salsa de maní y cuy asado).
Luis Efraín Pinaluisa, presidente de la comunidad de Santa Rosa, manifestó que la mayoría de habitantes de ese sector se dedican a labores de agricultura y ganadería, pero no descartan organizarse para ofrecer los atractivos del lugar que se distingue por sus parajes.