Foto: En la llegada de Oswaldo Coronel, a la Gobernación de Cotopaxi.
Este viernes 4 de junio de 2021, se realizó la presentación del nuevo gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, y el equipo que lo acompañará durante su gestión.
Anticipó que será una transición ordenada y que los cargos ocuparán personas honestas, no necesariamente los funcionarios deberán contar con experiencia; en el trascurso la adquirirán.
El representante del Ejecutivo en la provincia dijo que el eje de trabajo estará enmarcado en siete puntos: Vacunación, “después de esta presentación tendré una reunión de trabajo con todos los directores distritales de Salud, para conocer cómo avanza el plan de vacunación, tengo el compromiso del vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, para vacunar a la mayor cantidad de la provincia en el menor tiempo posible”, dijo.
En un comunicado de prensa, de este jueves 3 de junio, ofreció inmunizar a toda la provincia hasta la tercera semana de agosto. Durante su presentación de este viernes 4 de junio, manifestó que será el 70%.
Este lunes 07 de junio, mantendrá otra reunión para abordar el eje de seguridad integral. El lema será “cuidarnos entre todos”.
Agregó que no es posible que la delincuencia, el narcotráfico y las mafias del coyoterismo estén intentando invadir a Latacunga.
A decir de Coronel se hará un pedido para que el Centro de Privación de Libertad Cotopaxi, albergue solo a internos de la provincia y no de todo el país. La cárcel tiene capacidad para 4 600 PPL.
Su tercer eje será la reactivación productiva, creación de empleos y las facilidades de inversión que fue un ofrecimiento de campaña del presidente Guillermo Lasso. Sin embargo, aclaró que el sector público no es una agencia de empleos, “las verdaderas fuentes de trabajo deben estar en el sector privado con las condiciones creadas desde lo público”.
El cuarto ejes es la atención prioritaria en la zona rural, en proyectos de vialidad. “Ayer entregué la primera petición de las necesidades de cada cantón al secretario particular de la Presidencia”.
Otro eje consiste en reforzar los derechos y responsabilidades ciudadanas, para esto pidió ayuda a los medios de comunicación como aliados estratégicos, tenemos una gran tarea, “queremos exigir cumplimiento y responsabilidad ciudadana”.
En otro eje estarán los pueblos y nacionalidades indígenas, «seremos una provincia inclusiva donde todos nos respetemos; tangamos diferencias pero no debemos perder de vista el objetivo común de mejorar nuestros recintos, parroquias y comunas”
En el último eje está la educación, nutrición y conectividad. El gobernador aclaró que todos los ejes son prioritarios y que a todos les va a prestar atención. “No vamos a aceptar un no como respuesta de los funcionarios ante las necesidades”.