La socialización se realizó en las zonas consideradas de riesgo volcánico.
Desde octubre se mantiene la alerta amarilla en el volcán Cotopaxi. Los reportes del Instituto Geofísico apunta a que se inició una fase eruptiva de baja intensidad. Sin embargo, la población exige a las autoridades la actualización de planes de contingencia, rutas de evacuación y la realización de simulacros que ayuden en la preparación ante una emergencia.
Directivos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, visitó Latacunga, el martes 13 de diciembre, estuvieron en parroquia de Joseguango, allí se desarrolló la socialización de las rutas de evacuación y tipos de alarmas que estarán ubicadas en las diferentes parroquias y barrios que se encuentran en la zona de riesgo.
Cristian Torres, ministro de la SNGRE, mantuvo una reunión con autoridades parroquiales y barriales esto con el objetivo de dar a conocer las rutas de evacuación puerta a puerta, «la intención de todo esto es entregar información de primera mano con fuentes oficiales como las del estado», dijo.
Torres mencionó los tres posibles escenarios que se podrían dar en caso de un proceso eruptivo, » el primer escenario más posible es que el volcán se mantengan emitiendo vapor de agua y eventuales cargas de ceniza leves, el segundo escenario es que tenga un proceso eruptivo como en el 2015 y el tercero y menos probable es que exista emisión de lava y lahares».
Jorge Noroña, médico veterinario hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para establecer albergues de animales y el lanzamiento de un plan de vacunación para evitar enfermedades infectó contagiosas como el carbunco. Enfatizó que las personas que tiene animes no están preparados para enfrentar un proceso eruptivo.
Roció Pucují, moradora del barrio Santa Clara de Cutuchi, solicitó que haya más información y un simulacro de evacuación para tener claro qué hacer en caso de emergencia; siente que no está preparada y tampoco sus familiares ni vecinos.
Oswaldo Coronel, gobernador de Cotopaxi, mencionó que se trabaja paulatinamente, aún no existe una fecha especifica para un ejercicio de esta naturaleza.