SE NOTÓ AL PASO

Eduardo Vargas

Foto: Eduardo Vargas, abogado en libre ejercicio

Después del plan de campaña que nos comentó el presidente de la República Guillermo Lasso, el 24 de Mayo, y que en resumen fue: salvamos con la vacuna a 18 millones de ecuatorianos pero nos olvidamos de las masacres en las cárceles, podremos catalogarlo como un informe a la nación en tiempo futuro.

Tenemos todo en papeles pero para el otro año, tomando en cuenta las frases “pronto”, “muy pronto” o la política engañadora de la visa nómada o una transición ecológica todo para el 2025, justo cuando está por dejar su mandato. ¡Qué curioso!

Como todo mandatario tiene sus acólitos, coiderarios y simpatizantes que han empezado a manifestar que en este primer año no se ha escuchado casos de corrupción, es lógico porque no existe obra pública, ni política estatal alguna. Aun así hay que recordar el retiro de visas a supuestos narcogenerales de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y jueces.

Audios de ventas de cargos, el famoso caso de “Don Naza”, los diezmos en la Asamblea, la venta secreta del Banco Pacífico o la mentirita del avión presidencial vendido al Gobierno Colombiano, o sino la ocupación de un vehículo oficial con aire acondicionado y radio para el señor Carlos Vera por supuestas amenazas de muerte; para culminar este párrafo, los hechos corruptos en las cárceles que son de fábula que hasta cocodrilos se han encontrado en sus adentros.

Es que se notó al paso el caminar del Primr Mandatario con la presidente de la Asamblea Nacional, Guadalupe LLori, por la alfombra roja de la Asamblea sin el mínimo respeto de saludar a la Bandera del Ecuador en una fecha histórica, más aun en sus discursos porque hay que reconocer que no conocen la diferencia entre un informe de gestión y un plan de trabajo, mucho menos el saludo que primero debió ser hacia los mandantes.

Se notó al paso la mentira despiadada de “hemos desarrollado la política más avanzada en Derechos Humanos (DDHH)”, en un año donde no ha existido ningún tipo de avance en derechos para personas Lgbtiq+, acompañada del veto presidencial en contra del aborto por violación que solo genera desigualdad, muertes y maternidad infantil, desconociendo estándares internacionales en DDHH.

El paso de Lasso por la alfombra roja en el “informe a la nación” fue tan trastabillado que indicó que la tasa de desempleo juvenil se ha reducido del 13.6% en mayo de 2021 a 8.8% en el primer trimestre de 2022 cuando las cifras del INEC de la encuesta ‘ENEMDU’ registra una tasa de 10.4% de desempleo juvenil, es decir en el 2022 se redujo a 9.3% mas no al 8.8%

Es inaudito escuchar al presidente de la República manifestar que se ha duplicado la explotación del barril de petróleo y que existe más ingresos para el país pero ese dinero no se ve invertido en insumos médicos o por lo menos en los pagos en las cuentas al IESS o de los GAD Provinciales o Municipales, pero se jactó de haber entregado créditos al 1% de interés con un plazo de 30 años, sin aclarar que ese programa puede mantenerse aunque requiera más inclusión financiera, tampoco comentó que esos créditos son recursos subsidiados tanto en la tasa de interés así como en el plazo.

Como dice el dicho, al mal paso darle prisa, no olvidemos que el autodenominado “Gobierno del Encuentro” mediante decreto ejecutivo 170 de 20 de Agosto, resolvió: “Declárese la situación de excepcionalidad para que los egresos permanentes para salud, educación y justicia puedan ser financiados con ingresos no permanentes”.

Es decir, a más de los ingresos permanentes para cubrir esos mismos gastos, ahora hay la posibilidad de que estos egresos también puedan ser cubiertos por ingresos no permanentes, dando la posibilidad de atender a sectores prioritarios.

Mi pregunta es ¿por qué no lo mencionó? Lógicamente, porque si alguien se atreve a cuestionarle de ese tema lo primero que le va a decir ¿y la plata de los ingresos permanentes que supuestamente debían ser destinados a servicios públicos para su meja, dónde están? ¿Tiene algún dato porcentual de inversión en salud, educación y justicia, de acuerdo a los ingresos permanentes que todo ecuatoriano paga?

Los errores más graves fueron el haber bajado la discusión de la delincuencia a temas de narcotráfico y delincuencia organizada dejando de lado a los robos comunes, olvidándose que ello es un tema de seguridad importante; y no me quiero ni imaginar el rostro del secretario de comunicación cuando el propio Lasso, manifestó que es un Gobierno que trabaja en silencio. ¡Craso error!

El paso que tiene el señor Presidente de la República por Carondelet es siempre con ayuda para movilizarse porque la casa no está en orden, tampoco existen ideas, no hay una comunicación efectiva con su gabinete y sus ministerios.

De esa manera en el informe a la nación se evidenció a un Presidente lleno de miedo, tropezando su paso por la demagogia y el proselitismo, un informe sin euforia, ni alegría, tomando como una campaña de contención a Gael y Antony, olvidándose de Lorenza, de las reformas laborales, la consulta popular así como de la Cultura, no hubo ninguna mención a pesar de que siempre ha sido una constante en todo discurso del Presidente.

El 24 de mayo es tremendamente simbólico y otro tras pie del informe a la nación fue que esta última palabrita, en un día que, por cultura general debemos conocerla y que no apareció en el mencionado informe, fue la siempre ausente. La cultura no es nada para el Gobierno del Encuentro, ni si quiera como adorno, esperemos que en el puente de las oportunidades haya por lo menos una gabarra para ese tramo importante y que tanta falta le hace al país. No todo gira alrededor de un pikachú.

Se notó el paso que tuvo el primer mandatario en el informe a la Nación que podía enviarlo por un correo electrónico. (O)

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?