Foto: Los megáfonos y parlantes causan mucha contaminación ambiental.
Desde el 31 de diciembre de 2020, inició oficialmente la campaña electoral, con ello llegan los mítines, la publicidad en radio, prensa, televisión, medios digitales, paredes, postes (pese a la prohibición en algunas ciudades), también llegan los megáfonos, parlantes que a “toda voz” gritan el nombre y las propuestas del candidato que asegura cambiará la vida de la población. Sin darse cuenta de la contaminación auditiva que generan, cada quien grita lo más alto que puede.
De acuerdo a Boris Miño, director de ambiente, del GAD Municipal Latacunga no cuenta con una ordenanza propia que asuma las competencias del control del ruido, sin embrago, existe una normativa superior de carácter nacional; el Acuerdo Ministerial 097 A, donde se establecen los límites diferentes de máximo ruido, de acuerdo a las zonas sean residenciales, industriales, etc.
La normativa puede ser utilizada para ejecutar control, pero, también está el Código Orgánico Administrativo para las sanciones, “basados en ello realizaremos un proceso de control ambiental en enero durante la campaña electoral”, aseguró Miño.
En el sector residencial los niveles máximos permitidos en los horarios de 07:00 a 21:00 es de 55 decibeles, de 21:00 a 07:00 es de 45 decibeles. En la zona industrial de 07:00 a 21:00 se permite hasta 65 decibeles, de 21:00 a 07:00 máximo 55 decibeles.
El Director de Ambiente informó que los ciudadanos tienen derecho de reclamar cuando existe contaminación ambiental, de preferencia en un documento escrito con la dirección del lugar en la Comisaria de Ambiente. Los inspectores acuden al lugar con un sonómetro para tener un muestreo con un informe técnico, “mediante ello se establece el cumplimiento o el incumplimiento de la normativa correspondiente, para determinar si es preciso realizar un proceso administrativo correspondiente”, aseguró.
Para Alexandra Muñoz quien vive en la zona céntrica de la urbe latacungueña que exista un control del ruido en campaña electoral es primordial, “parecen que va ganar el que más grita, y no es así, lo único que consiguen con tanto ruido es estresar a la población”, acotó.