ROSTROS DEL DESDEMPLEO EN LATACUNGA

ROSTROS DEL DESDEMPLEO EN LATACUNGA

Foto: Sector el Salto, donde los buscadores de empleo se apostan cada mañana.

Francisco tiene 38 años, perdió su empleo en abril del 2020, cuando la pandemia golpeaba con fuerza al mundo. Su trabajo era en una florícola, mal remunerado, pero al menos era un ingreso seguro. De eso han pasado un poco más de dos años. Desde entonces no ha vuelto a encontrar empleo.

Tiene esposa y dos hijos de tres y cinco años. La situación crítica en la que se encuentra y las puertas cerradas en el ámbito laboral lo orillaron a buscar un espacio en la plaza Rafael Cajiao, en el barrio El Sato, ubicado en el centro comercial de Latacunga.

Francisco acude al lugar desde hace varios meses. Cuenta que es realmente complejo acceder al menos a un “camello” (trabajo temporal), que le permita tener un pequeño ingreso. Con una mochila casi vacía, las manos en los bolsillos y la mirada retraída, dice que buscar trabajo de ese modo es un peligro, “se ha escuchado mas de un caso que no son justos con los pagos, a veces habido hasta estafas”.

Sin embargo, sabe que no tiene opción. Más aún que el dueño del espacio donde viven, les anunció que desocuparan la vivienda si no le cancelan los tres meses que adeudan. La situación es tan complicada que a veces se juntan entre ellos. Alguien tiene un juego de naipes y “caen y limpian” con un 40; desde la visión de Francisco, el juego los distrae un poco de sus realidades, todas complejas.

“Con los años la cosa se jode más”, dice Luis de 56 años. Por su edad ya no lo contratan en construcciones, ni para ninguno de los trabajos de plomería que maneja con vasta experiencia. Le apena profundamente que la sociedad comience alienar a la gente por su edad. Considera que aún tiene las fuerzas de un hombre de 20 años, pero eso a los contratistas parece no importarles.

Hay más personas paradas en aquella esquina, suman en promedio 30. A veces ninguno consigue una oferta laboral en todo el día. Suspiran al despedirse, muchos con esperanza “mañana será mejor”. Otros con la complejidad de llegar a casa con malas noticias.

El desempleo en Ecuador se ubicó en 4,8% en marzo pasado del 2019, lo que significó que 397.645 personas se encontraban sin trabajo ese mes en momentos en que el país se reactiva social y económicamente tras dos años de pandemia del nuevo coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo publicada por el INEC, la cifra de marzo representó un ligero aumento con relación a la de febrero que fue de 4,3%, pero estuvo levemente por debajo de la de marzo del año pasado que se ubicó en 4,9%.

Para el área urbana, la tasa de desempleo en marzo pasado fue del 6,2%, mientras que para el área rural fue de un 2,1%.

En cuanto al desempleo por sexo, en marzo de 2022 a nivel nacional, el 5,5% de las mujeres estuvieron en situación de desempleo, mientras que la tasa de los hombres fue de 4,3%, precisó el reporte.

En marzo de este año, la población económicamente activa del país sudamericano llegó a 8,3 millones de personas.

El mercado laboral ha sido uno de los más afectados por el impacto de la enfermedad de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Ecuador, cuya economía se contrajo un 7,8% en 2020.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?