Foto: La obra debía ser entregada a finales de enero.
“En esta administración no hemos visto una sola obra de trascendencia”, lamentó el concejal Marcelo Jerez, quien cuestionó que las obras que, el alcalde Byron Cárdenas, ofreció en campaña no se cumplieron. Una de las más “polémicas” es la construcción del Intercambiador Norte en la Avenida Eloy Alfaro.
Durante la segunda semana de enero, Marco Herrera, responsable de la construcción del proyecto le dijo a los medios de comunicación local que, la obra avanzó un 89.95% y que “se están cumpliendo los plazos correspondientes” y concluirá en marzo.
Sin embrago, Jerez aclaró que, los plazos para entrega del puente eran en enero, pero se solicitó una prórroga para ser entregados en marzo; prórroga que contempla una reforma presupuestaria de 700 mil dólares, que se sumará a los 4 millones 42 mil dólares que originalmente debía costar el proyecto.
El Concejal cuestionó que se haya solicitado ampliación de tiempos, lo que, desde su óptica muestra que se contrataron personas “no calificadas”, para estar al frente de la obra. También criticó la falta de un muro de contención, pues el puente está en una zona de riesgo volcánico, entre otros aspectos.
Las apreciaciones del concejal no están lejos de la visión de los expertos, Mauro Jácome, arquitecto, dijo que, al analizar el costo beneficio de la obra se debía contar con estudios complejos en distintos ámbitos; la ingeniería de tránsito, aspectos urbanos de riesgo volcánico, desplazamientos, cantidad de vehículos, entre otros aspectos importantes.
De acuerdo al experto en urbanismo, el conjunto de diagnósticos debió realizarse en el punto específico, “debería estar en el plan de movilidad, habría que preguntarse si dentro de la propuesta hay espacios para los ciclistas o líneas de buses que contemplen la creación de este intercambiador”.
Dijo que al estar al ingreso de la ciudad, estéticamente y paisajísticamente es una barrera.