Regulan actividad turística en laguna de Yambo con ordenanza municipal

Desde diciembre la cantidad de visitantes a la laguna de Yambo, localizada en la parroquia Panzaleo – Salcedo, justo en el límite de las provincias Cotopaxi y Tungurahua, creció y con ellos el daño a la fauna y flora.

Debido a ello, la Dirección de Gestión Ambiental y Servicios Públicos, conjuntamente con los concejales, crearon la “Ordenanza que regula el control, uso y administración de la laguna de Yambo del cantón Salcedo”.

La normativa fue elaborada debido a que es necesario regular las actividades en la laguna para evitar que se afecte a la flora y fauna del sitio, pues en los últimos meses la llegada de turistas ha ido incrementando, y por lo tanto también la presencia de personas que ofertan servicios como alimentos preparados, paseos en bote, entre otros.

“La preocupación siempre va a ser grande porque tenemos que preservar este icono de los salcedenses, queremos normar para que el turista llegue a disfrutar pero siempre de forma responsable, en esto se incluye también a los servidores turísticos”, dijo, Manuel Jerés, vicealcalde y presidente de la comisión de Servicios Públicos.

Cada artículo que es parte de la ordenanza fue socializado con los operadores turísticos, en cada numeral se aceptaron cambios y agregados debido a que posterior ingresará al seno del Concejo para que sea aprobada en segundo y definitivo debate. En caso de incumplimientos se contemplan sanciones económicas que van desde el 50% de un salario básico unificado.

En la normativa se contemplan prohibiciones como: arrojar desechos tóxicos, basura orgánica e inorgánica, tala de árboles, cambio de la flora y fauna, alterar el cauce de la laguna, realizar rellenos en las orillas, recoger los huevos de las aves que anidan en el lugar, funcionamiento de botes, lanchas o similares con motores que superen los 45 hp, y el cobro de tarifas por ingresar a la zona, baños de purificación, principalmente.

Los concejales conjuntamente con los operadores turísticos al finalizar la jornada realizaron un recorrido por el lado norte y sur de la laguna para conocer más de cerca la realidad que se vive, Sandra Vásquez, prestadora de turismo, manifestó su conformidad con el proceso de regulación, “era necesario que se establezca mediante una ley lo que se debe y no hacer en la laguna”, resaltó.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?