Reducción de arancel levanta a florícolas y genera expectativa

Reducción de arancel levanta a florícolas y genera expectativa

Foto: Comercio. Los productores sacan todo tipo de variedades al mundo.

Noviembre inició con buenas noticias para las empresas florícolas de Cotopaxi, que en su mayoría exportan productos a los Estados Unidos y hasta octubre lo hacían con el 6.8% de arancel, lo que las ponía en desventaja con países como Colombia.

Alexis Parreño, director provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que Cotopaxi es la segunda provincia más importante en la producción de rosas y la floricultura ornamental es el tercer rubro agrícola más importante de la economía de país, pues representa fuentes de empleo y producto interno bruto.

Expresó estar seguro de que este cambio va a tener un efecto muy positivo el mercado, “el sector florícola ya se ha reactivado después de varios problemas y recaídas y ahora se alista para la temporada de fiestas a escala mundial”.

Rodrigo Jiménez, ejecutivo de ventas de una florícola de Cotopaxi, destacó que el cambio se nota de a poco. Sin embargo, este es un mes estratégico para establecer pedidos para las fiestas de San Valentín, Día de las madres y San Valentín Ruso, así como la Navidad que es la más cercana.

“Desde el anuncio, se han concretado en porcentaje un 30% más de clientes que el año pasado, y esto es algo positivo”, agregó Jiménez.

Comunicó que Colombia siempre ha sido el principal competidor del Ecuador porque no tenía ningún arancel y esto hacía que la rosa ecuatoriana a pesar de tener mejores características no sea tan comprada.

Jiménez explicó que la rosa del país es muy vendida, por sus tallos largos, sus variedades, cabezas más grandes y mayor tiempo de duración en el florero.

De su parte Tatiana Rojas, experta en comercio exterior, manifestó que este cambio beneficiará el sostenimiento de empleos en las zonas rurales de producción; y disminuirá la brecha laboral de género, dado que el 51 % de las plazas de trabajo vinculadas a la exportación de rosas es ocupada por mujeres.

Según Expoflores, cada año se exportan cerca de 650 millones de dólares en rosas frescas, de los cuales más del 40 % tiene como destino Estados Unidos, país del que Ecuador es el segundo proveedor. El posicionamiento a escala mundial se debe a la alta calidad de las rosas ecuatorianas, y al cumplimiento de estrictos estándares laborales y ambientales.

Es por ello que a decir de Jiménez se espera que el próximo Valentín se rompan récords de ventas si no hay más cambios a escala mundial.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?