¿QUISIERON REENCUENTRO? TOMEN SU REENCUENTRO

Eduardo Vargas

Foto: Eduardo Vargas, abogado en libre ejercicio

Las novedades de la Asamblea Nacional al parecer son de nunca acabar, se dice que la fantasía gana a la realidad, pero en el legislativo la cosa es al revés, la realidad supera la ficción.

El movimiento Pachacutik desde hace tiempo que rompió el diálogo con el Gobierno, como lo dijimos en opiniones anteriores: iniciamos un ciclo político anti-natura.

Pachacutik siempre ha tenido una agenda propia, fuera de lo que siempre suelen decir. Eternamente buscarán hacer prevalecer a toda costa su propia voluntad aún por sobre los derechos de las mayorías. El diálogo con ellos, toda una vida ha sido dar lo que piden sin ceder nada. A ese ritmo jamás podrá darse un diálogo real.

Nuestros hermanos indígenas y campesinos nunca han tenido la culpa de lo sucedido. Los indígenas de este tiempo ya han olvidado la lucha de los años 90, sus logros y metas originales.

El indigenado no es el sector único que ha roto el diálogo con el Ejecutivo. Son pocas las organizaciones o sectores que pueden esperar algo de este Gobierno. Aclaremos, el sector productivo no tiene una línea abierta con el Gobierno por el solo hecho de no tener ni siquiera un boceto de algún tipo de política eficaz. La juventud está inmóvil, no piensa participar de la política pública porque no ven futuro en ello y porque no existe política alguna.

El sector obrero, los jubilados y otros más, van a tener que reunirse, con el fin de realizar movilizaciones obligatoriamente.

El Gobierno no tiene coordinación, no hay políticas de mediano, mucho menos de largo plazo, por ende existe una falta de actividades políticas y ello se verifica con los números a la baja del Ejecutivo. Pocos se quejan y opinan.

El reflejo de la sociedad es la nula confianza que se tiene en las instituciones públicas. El ejemplo más claro en nuestra Latacunga es el pésimo funcionamiento del conocido centro de atención ciudadana “El Rosal”.

Les invito a preguntarse si las funciones públicas como: Complejo Judicial, Fiscalías, Control de Participación Ciudadana y Control Social, Legislativo, Contraloría, siempre son criticados por figuras políticas así como los ciudadanos pero acaso ¿funcionan bien?

Estoy seguro que un Gobierno no necesita una ley para dotar de medicinas a hospitales, no necesita ligar en secreto con asambleístas sin norte que solo denuncian cuando no votan como a él.

Con esos actos el Gobierno rompió el diálogo con la ciudadanía, hoy en día ni el detector de mentiras serviría porque quizá y lo queman al artefacto y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), sería demandado por mal uso.

Además, en el caso que haya existido una reunión entre el Gobierno y los asambleístas denunciados supongo que debió darse en Carondelet y en ese caso que así haya sucedido, el secretario de la presidencia debería ser llamado a rendir su versión y a entregar el registro de visitas e intervenciones.

El Ejecutivo no tiene conciencia de las necesidades que tiene el pueblo y no sabe ni cómo resolverlas. Todo eso nos damos cuenta con la crisis política, la falta de medicinas que, bajo decreto ejecutivo 378 del 22 de marzo del 2022, el presidente Lasso dispuso que, hasta que se culmine con la privatización de las farmacias de los centros médico públicos, (que es prohibido), la adquisición será por catálogo electrónico, y no hay quién diga absolutamente nada, porque no se ha escuchado nada por parte de la Gobernación de Cotopaxi o de algún funcionario del Gobierno, mucho menos de la prensa nacional, ni provincial. ¿Qué será?

Se escucha de una muerte cruzada, pero en el caso hipotético que se llegue a dar, ¿a qué candidato le gustaría ver en la papeleta presidencial? ¿Cuál es el escenario electoral en ese caso?

No se puede destruir ni demoler de un golpe lo viejo, si no se tiene lista la nueva construcción o siquiera los nuevos materiales para ella. ¿Querían reencuentro? Tienen sus tacones color rojo. (O)

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?