Foto: Centro histórico de Latacunga
Este jueves 10 de diciembre, la Policía de la Subzona Cotopaxi junto a una institución financiera, inauguraron un punto seguro, ubicado en la calle Quito y General Maldonado, con el objetivo de impedir los robos que a menudo se dan en las zonas bancarias del país a propósito de la época de Navidad y Fin de Año.
Santiago Razo, jefe de Operaciones del distrito Latacunga, manifestó que el punto seguro servirá para estar alerta ante cualquier emergencia, debido a que en esta fecha las personas acostumbran a retirar más dinero de lo habitual porque llegan los pagos extras que corresponden según los beneficios de ley.
Aclaró que el punto seguro no funcionará solo en diciembre, sino que, permanecerá de forma definitiva en este lugar estratégico como un corredor seguro del dinero. “La zona comercial y bancaria requiere de atención constante. Buscamos ahuyentar a los ‘sacapintas’ y los ‘paquetazos’ que se dan en estos lugares concurridos”, expresó Razo.
Se conoce como ‘sacapintas’ aquellos delincuentes que operan a la salida de las entidades bancarias. Identifican a sus víctimas con tiempo y estudian sus movimientos, con el objetivo de determinar el momento conveniente para robarles el dinero.
Un ‘paquetazo’ es cuando los delincuentes se las ingenian para lograr que sus víctimas accedan a “ayudarles” con depósitos o distintos trámites bancarios, les entregan paquetes de supuesto dinero, que, en ocasiones suele contener sustancias como la escopolamina, para que pierdan el control sobre sus actos.
Juan Carlos Salazar, comandante de la Subzona Cotopaxi, explicó que ya son cuatro los puntos seguros ubicados en lugares estratégicos de la ciudad. Esperan disminuir los índices delincuenciales con el apoyo de la ciudadanía y articular el trabajo con las instituciones y organismos de primera respuesta.
En este contexto, en el barrio San Sebastián, este jueves, inició el proyecto ‘Yo camino por mi barrio seguro’ gracias a la iniciativa y coordinación de los moradores. Los recursos para la seguridad del barrio son, las guardias comunitarias, patrullajes, alarmas, chats, cámaras de videovigilancia, entre otros.
A decir de Razo, el proyecto sería replicado en los demás barrios siempre y cuando exista la organización seria de los dirigentes. “Hasta el momento en San Sebastián los resultados han sido positivos, tenemos la detención de personas sorprendidas con sustancias sujetas a fiscalización, retiro de libadores, percepción de seguridad, entre otras”, agregó.