La Cruz Roja socializa con los habitantes. Foto: cortesía
Desde la Cruz Roja preparan un simulacro en la parroquia rural de Mulaló ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi. En este lugar se colocó señalética de evacuación en agosto de 2015, ante la falsa alarma de una erupción.
Mónica Freile, secretaria general de la junta provincial de la Cruz Roja, manifestó que, para finales de este 2021, se prevé hacer el simulacro. Además, reubicarán la señalética, porque en estos seis años, existen nuevos caminos.
Además, harán un recorrido en los barrios y comunidades de la zona, para identificar a sus habitantes, porque las dirigencias cambiaron y otras personas migraron. De las 10 comunidades, solo una conservaría la señalética.
En el plan de contingencia también se capacitará a las personas para que puedan proteger a sus animales en caso de la caída de ceniza.
Se formarán brigadas de primeros auxilios y se elaborará kits. “No sabemos en qué momento pueda suceder un evento adverso”, dijo Freile.
El simulacro no solo será en Mulaló, sino en las instalaciones de la Cruz Roja, para conocer el tiempo de respuesta y saber con exactitud cómo actuar.
“Para la reubicación de la señalética esperan contar con la colaboración de los habitantes de Mulaló, debido a que no existirían recursos para colocar una nueva”, manifestó Freile.
Antes de una posible erupción, cada familia deberá tener listo su plan familiar de emergencia. Definir las responsabilidades de cada miembro en caso de una evacuación, saber cuáles son los lugares seguros cercanos y tener lista la mochila de emergencia.
Se debe llevar elementos de botiquín, útiles de aseo y equipos varios como: guantes de látex, gasa, velas, fósforos, ropa abrigada e impermeable, cobija, víveres, agua, botas, documentos personales, títulos de propiedad, entre otros.