Foto: El licor fue decomisado en operativos de control.
De acuerdo a datos proporcionados por la Intendencia General de Policía de Cotopaxi, la provincia es la primera en accidentes de tránsito en el país. Debido a ello, se concentrarán en mantener controles para evitar que el nivel de consumo siga elevándose.
Alexis Ortega, intendente general de Policía, dio a conocer que, hasta el momento se han decomisado 500 litros de licor artesanal. Estos descansan en las bodegas de la institución gubernamental, por lo general suelen ser destruidos, pero esta vez se les dará alguna utilidad.
El Intendente contó que se prepara un convenio con la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), para entregar los 500 litros de licor artesanal. La idea es que los alumnos realicen procesos químicos con el líquido, hasta convertirlo en alcohol desinfectante.
“Una vez que lo tengamos la idea es donarlo a los acilos de ancianos u otros espacios para su utilidad”, aseguró el Intendente, quien dio a conocer que en lo que va de la semana que terminó se ejecutaron 193 operativos.
Las fiestas clandestinas, con aglomeración de personas y sin las medidas de bioseguridad siguen siendo el dolor de cabeza para la autoridad. Solo este fin de semana se encontró 27 fiestas clandestinas en Mulaló, Pastocalle y otras parroquias de Latacunga.
La dificultad de controlar estas fiestas, orilló a las autoridades a elevar la queja a la Fiscalía, donde hasta el momento se han puesto tres denuncias. Según Ortega estas aún no tienen resultados debido a los “procesos en Fiscalía tardan”. Sin embargo, los controles se mantendrán.
De su parte el alcalde Byron Cárdenas, anunció que el martes 17 de agosto, se reunirán la mesa dos (salud) del COE cantonal, en ella se conocerá cómo está el nivel de contagios en la ciudad. A la par se determinará las nuevas disposiciones.
Aclaró que en las parroquias no tienen permiso para realizar eventos festivos de connotación ni religiosa ni cívica. Lo hacen de modo clandestino.