Foto: Nelson Sánchez, abogado en libre ejercicio
Cuando viajamos por las carreteras de nuestro país es normal que veamos en los vehículos de trasporte de carga, o también de transporte público, cierto tipo de frases risibles que hacen el viaje más agradable, hay una en especial, que dice pite y pase y se entiende que se la debe utilizar cuando se va a adelantar o rebasar al vehículo, esa frase también se aplica cuando estamos en la ciudad en las calles donde no existen semáforos sino solo la señal de pare, y quien está en preferencia va a cruzar, pita y pasa.
En los próximos días en el casco colonial de Latacunga ya no será necesario pitar y pasar, pues casi en cada cuadra se van a poner semáforos, lo cual a todos los habitantes nos ha causado una desagradable sorpresa, pues hay temas para los cuales no se necesitan estudios de factibilidad ni otros criterios rebuscados, sino lógica, y ese criterio si tenemos los latacungueños, razón por la cual hasta el momento no entendemos dentro de la lógica como es que pueden ponerse tantos semáforos dentro del centro histórico, para quienes transitamos a diario y conocemos los problemas de movilidad del centro de la ciudad, no entendemos como con semáforos se van a arreglar los mismos.
Además de que nos conocemos como funcionarán estos semáforos, si nos damos cuenta que generan un problema estético, seguro que ese criterio no se consideró, pues a simple vista se nota como los nuevos semáforos y los postes para sostenerlos están fuera del contexto del centro histórico de la ciudad, tomar una foto adecuada a la catedral, al municipio sin que aparezcan estos intrusos de metal será muy difícil, y en lugar de tener un lugar más bonito que sea apetecible visitar, con estos elementos se afecta la cara del centro histórico.
No se ha socializado adecuadamente este proyecto, y ese es un grave problema que tenemos con la administración municipal, no solo de ahora, es indispensable que exista transparencia, y se informe con claridad los criterios para haber tomado esta decisión, el monto del contrato, quien es el contratista, porque queda en el aire un muy mal sabor, pues parece que estamos tratando de cumplir a última hora con el presupuesto, con obras sin sentido, que no son prioritarias, pues existen problemas graves de falta de agua potable en el cantón, alcantarillado, problemas de fondo que parece que las autoridades locales pitan y pasan de los mismos, esperando que venga la siguen administración para solucionar lo que no han sido capaces de hacer.