Foto: En los exteriores de la Gobernación de Cotopaxi
El gremio de Maestros Panaderos y Afines de Cotopaxi, advierten con subir el precio del pan popular de 12 a 18 centavos de dólar. Esto debido al incremento “indiscriminado” de la materia prima como: harina, manteca y aceite.
Los panificadores en un inicio proponían subir a 36 centavos de dólar. Sin embargo, en una Asamblea General Extraordinaria del 2 de marzo, acordaron que cada panificador debía subsidiar el 50% de sus gastos operativos y administrativos.
Desde el gremio se aclaró que el incremento a 18 centavos, es únicamente para el pan popular, “el pan enriquecido tendría otros valores de venta al público, lo cual estaría cubriendo el resto del susidio”, señala un oficio dirigido al gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel.
Ante esta problemática, el lunes 7 de marzo, una caravana motorizada y vehicular, con cerca de 100 panificadores recorrieron cuatro cantones: Salcedo, Pujilí, y Saquisilí. Finalmente llegaron a Latacunga, en busca del Gobernador, quien estaba en Quito por motivos laborales. Los panificadores fueron recibidos por el jefe político Alejandro Fabara, y el Intendente de Policía, Alexis Ortega.
El pedido para el representante del Ejecutivo en la provincia, es que se controle a través de operativos, el alza “indiscriminada” de la materia prima, el trabajo informal, y la salubridad de este producto de primera necesidad.
Julio Calero, presidente del gremio de panificadores de Cotopaxi, informó que esta problemática cada vez se agudiza sobre todo en los propietarios de pequeñas panaderías. Para este jueves habría un primer acercamiento con el Gobernador.
Adelantó que el incremento a 18 centavos del pan popular o de ‘combate’ es para todos los panaderos independientemente que estén o no agremiados. “Todos estamos siendo perjudicados”, enfatizó.
Agregó que las grandes industrias cada vez suben más la materia prima “pretexto de la gasolina y del incremento al salario básico unificado (SBU)”. Aproximadamente 700 personas pertenecen al gremio en la provincia.
“En la actualidad recibimos una harina en 41 dólares según el monto de compra; la grasa igual recibimos de 115 dólares por pipeta de 50 kilos; y así quieren seguir subiendo”, cuestionó Calero.
Aclaró que no quisieran subir el costo del pan pero que la situación les obliga. “A nivel nacional 200 panaderías han cerrado y en Cotopaxi ocho. Mínimo el pan popular debería quedar en 15 centavos”, concluyó.
A decir del Gobernador se abrirán mesas de trabajo para dar una posible solución equilibrada al gremio y a la ciudadanía. Además, los controles para evitar la especulación de los precios en la materia prima “continuarán”.
Añadió que hay factores externos que no dependen del Gobierno Nacional como el conflicto armado entre Rusia Y Ucrania. Este primer país es uno de los mayores proveedores de trigo, insumo principal de la elaboración de harina y ante “la restricción de oferta se han incrementado los precios”, mencionó Coronel.