ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL ADVIERTE SOBRE SUPUESTO PELIGRO DE VACUNAR CONTRA COVID-19 A NIÑOS Y ADOLESCENTES

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL ADVIERTE SOBRE SUPUESTO PELIGRO DE VACUNAR CONTRA COVID-19 A NIÑOS Y ADOLESCENTES

Foto: Los efectos secundarios podrían ser más densos en menores.

Con presencia en 20 países de todo el mundo, incluyendo Ecuador el Concilio de las Naciones Unidas por la Vida y la Verdad (CONUVIVE), dio a conocer los estudios desarrollados por su equipo de profesionales entre inmunólogos y epidemiólogos, determinaron que las vacunas tendrían componentes nocivos para la salud como el grafeno.

Guillermo Tamayo, presidente de CONUVIVE, dio a conocer que todas las vacunas contra Covid-19, (AstraZeneca, CanSino, Pfizer, etc), seguirían siendo “experimentales”, es decir que pueden tener efectos  a corto o largo plazo, especialmente en los más jóvenes.

Uno de estos efectos secundarios en los menores, sería miocarditis (inflamación del miocardio), que produce, dolor en el pecho, fatiga, dificultad para respirar y arritmias. “La Organización Mundial de la Salud (OMS),  aplicó mal los protocolos de vacunación con estas sustancias transgénicas, llamadas vacunas”, acusó Tamayo.

De acuerdo al Presidente de la organización internacional “el Ministerio de Salud no se responsabiliza por los efectos secundarios”. Esto le preocupa especialmente al ya haberse iniciado el proceso de vacunación a niños y jóvenes de entre 12 y 16 años, de las unidades educativas.

Invitó a los padres de familia y a los menores a informarse sobre una realidad que solo beneficiaría a las grandes multinacionales de las farmacéuticas, “nadie puede negar que es un negocio redondo”, aseguró.

A Nancy H., madre de familia y a su hijo de 13 años, no les convence la idea de vacunarse, por motivos asociados a las teorías de la organización internacional y también unas personales. Sin embargo, ya empezó la inoculación en niños y adolescentes de 12 a 15 años.

La Madre y su hijo, temen ser obligados o después alienados del sistema educativo por no portar el cané de vacunación.

Esto fue desmentido por Nelson López, director distrital de Educación (Zona 3), quien, afirmó que el Ministerio de Educación no exige a los padres ni a los estudiantes vacunarse, “no hay obligatoriedad, respetamos las circunstancias particulares que pueden tener las familias, hicimos un proceso de sensibilización y estamos respetando el criterio”.

Recordó que los directivos de las instituciones públicas y privadas, no pueden ni deben obligar a los estudiantes a vacunarse, “al momento no se conoce de ninguna institución que obligue, ello no debe darse”.

Dio a conocer que habrá un número mínimo de no vacunados, que en caso de volver a clases presenciales deberían conservar las medidas de bioseguridad lo que daría más tranquilidad a vacunados y no vacunados.

Las vacunas no son garantía que ya no existan contagios, “las vacunas de sarampión, tétanos, entre otras enfermedades, garantizan que ya no habrá contagio, sin embargo,  las de Covid -19, no garantizan nada, la gente se sigue contagiando, lo cual es curioso”, cuestionó el presidente de CONUVIVE.

De otro lado, Jaime Mesías, médico, comentó que hay varios mitos que rodean al origen de las vacunas,  aclaró que la Pfizer ya tiene aprobación internacional. “Hasta dicen que en la vacuna esta el 666, con un nuevo régimen mundial, para controlarnos. Acá hay que tener criterio científico, fui el primer médico de Cotopaxi en vacunarme (…) fue una decisión acertada, si no me vacunaba podía ahora estar en el cementerio”.

De acuerdo a Mesías, no hay un solo medicamento en el mundo que no tenga reacciones secundarias. Llamó a la población a informarse desde el ámbito científico.

Paulina Cajilema, abogada en libre ejercicio, explicó que en la actualidad, y desde la Constitución de la República del Ecuador, reconoce los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Desde ahí la vacunación sería una decisión autónoma de los menores, que los padres deben apoyar y el Estado garantizar.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?