Foto: Acciones. En la Gobernación de Cotopaxi funcionará la oficina técnica de Arcsa
Tras cerrar sus puertas por algunos meses en Cotopaxi, la oficina técnica de la Agencia de Regulación de Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), volvió a habilitar sus servicios de forma presencial en Latacunga, con la finalidad de dinamizar las inquietudes de la ciudadanía.
Jorge Guevara, coordinador zonal 3 del Arcsa, informó que la oficina funcionará en primera instancia los días miércoles de 8:00 a 14:30. Este día y horario están sujetos a modificaciones si la demanda de usuarios incrementa.
Guevara aseguro que, pese a no estar de forma física por varios meses en Latacunga, los operativos no se detuvieron. “Son cerca de 400 controles que se realizó en lo que va del año a establecimientos de alimentos, cosméticos y medicamentos, así como las capacitaciones virtuales a alrededor de 500 personas. A nivel del sector lácteo tenemos 119”, dijo.
Sin embargo, para Alexis Parreño, director del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Cotopaxi, esto no es suficiente, pues asegura que los grandes ausentes durante este período para tratar la problemática de la leche, ha sido Arcsa, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado y los gobiernos seccionales. “Llevamos un año con este trabajo coordinado entre el MAG, Agrocalidad y el SRI”, expresó.
De su parte Guevara, insistió en que algunos establecimientos ya cuentan incluso con sanciones administrativas, pero que por cuestiones legales no se puede informar de cuáles son.
Exhortó a la ciudadanía para que, se conviertan en agentes de control permanente, “no solo se fijen en la fecha de elaboración y caducidad, sino también en el registro sanitario. Esto es lo único que avala al producto para determinar si es apto o no para el consumo humano”, dijo.
El equipo a nivel de zona, está conformado por 13 personas, las mismas que se encargan de los operativos, visitas y capacitaciones en Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, añadió el coordinador zonal.