NO DESCARTAN EUTANASIA PARA PERROS FERALES QUE ATACAN A ANIMALES DE CORRAL EN PUJILÍ Y SAQUISILÍ

NO DESCARTAN EUTANASIA PARA PERROS FERALES QUE ATACAN A ANIMALES DE CORRAL EN PUJILÍ Y SAQUISILÍ

Foto/referencial/Internet

Este lunes 4 de abril, se instaló la mesa técnica interinstitucional para evitar la muerte de animales de corral como: borregos, aves, gallinas, entre otros, que son atacados por perros ferales en dos cantones de Cotopaxi, Pujilí y Saquisilí.

Gavino Vargas, coordinador zonal del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), informó que se aplicarán políticas públicas para combatir esta problemática.

La primera y que es competencia de los Gobiernos Municipales, sería aplicar un censo canino para conocer cuál es el número exacto de perros que existe en Cotopaxi o al menos en estos dos cantones. Además, se prevé esterilizarlos. Esto sería a mediano y largo plazo.

“No sabemos cuántos canes existen. Tampoco conocemos si están vacunados contra la rabia o no”, expresó Vargas.

Agrego que con este catastro también se conocerá cuántos perros están en compañía doméstica y cuáles son los que están fuera de los domicilios.

Un segundo paso sería instalar trampas que permitan capturar a estos perros salvajes. Posteriormente serían trasladados hasta los albergues municipales y de acuerdo a una evaluación médica se consideraría el método de la eutanasia. Esto será una de las acciones inmediata que tomarán las autoridades.

“Estos animales están causando daño no solo a los propietarios de los animales de corral muertos sino también al ecosistema”, puntualizó el coordinador del Maate.

A decir de Vargas, los resultados que arrojaron la universidad San Francisco de Quito, confirmaron que el ataque a los borrego en Pujilí Y Saquisilí, fueron ocasionados por perros salvajes.

En el caso de la parroquia Aláquez, en Latacunga, el coordinador zonal, manifestó que tienen algunas evidencias para sospechar que el ataque viene de un puma y no de perros salvajes.

En esta zona se aplicarían otras técnicas como la concienciación de la vida silvestre a los habitantes a través de la capacitación porque “nosotros somos los que estamos invadiendo el hábitat natural de estos felinos, que es en la parte alta de Aláquez”, expresó Vargas.

Otra de las acciones sería implementar cercos eléctricos y trabajar con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para evitar la expansión de la frontera agrícola. Estas acciones también serían a mediano y largo plazo.

Según las cifras del Maate, en lo que va de este año se han registrado aproximadamente 350 animales de corral muertos en Cotopaxi. Sin embargo, las estadísticas del MAG, dan cuenta de que serían aproximadamente 800 entre animales de corral rescatados, heridos y muertos.

En la mesa técnica de este lunes, el coordinador zonal, adelantó que pedirá al MAG, la justificación de dónde se levantó esta información y cuáles son las evidencias.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?