Foto: Mulaló es una de las parroquias más hermosas de Cotopaxi.
El Programa de Desarrollo de Localidades Pueblos Mágicos Ecuador – 4 Mundos, es el resultado de una alianza con SECTUR de México que bajo los lineamientos del programa inicial mexicano, se orienta de manera específica a la identificación y creación de valor de las poblaciones que cuentan con potencial turístico, es decir que cumplen las condiciones necesarias básicas para el desarrollo de esta actividad.
El programa está comandado por el Ministerio de Turismo del Ecuador (Mitur), quienes antes del inicio de la pandemia convocaron para que los sectores que cumplen con los requisitos como tener atractivos nacionales se inscriban. Uno de los inscritos por la Dirección de Turismo del Gad Municipal Latacunga fue la parroquia Mulaló, que cuenta con el volcán Cotopaxi conocido a nivel mundial por su altura, cono perfecto y actividad. La cultura, tradición, parajes naturales, además de su historia de 400 años, le dieron a esta parroquia rural ubicada al norte de la cabecera cantonal la posibilidad de ser un pueblo mágico.
Xavier Iza, director de turismo, indicó que hace pocos días recibieron una resolución del Mitur en la que señalaron “una serie de falencias” para no aprobar la solicitud por tres factores fundamentales: El plan de movilidad del Gad municipal aún no es aprobado; el documento enviado por la Prefectura de Cotopaxi no describe el apoyo a las actividades turísticas o proyectos afines; y la resolución el Consejo Municipal en la que da el apoyo para la declaratoria no está firmada por todos los ediles.
“La mayoría de las postulaciones que se presentaron fueron rechazadas a nivel de país, el nivel de rigurosidad aumentó”, aseguró Iza, quien recordó que para el 2022 el Mitur realizará otra convocatoria a la que no descartan presentarse una vez que se cumpla con todos los requisitos.
Para Nelson Ávila, presidente de la Junta Parroquial de Mulaló, las 80 hectáreas declaradas como zona arqueológica y todos los vestigios en estas encontradas, constituyen un “plus” que le da más encanto a la parroquia que cuenta con 14 mil habitantes distribuidos en 33 comunidades y barrios.