MUERTE DE NEONATOS EN HOSPITAL GENERAL DE LATACUNGA NO ESTÁN CLARAS

MUERTE DE NEONATOS EN HOSPITAL GENERAL DE LATACUNGA NO ESTÁN CLARAS

Foto: Hospital General de Latacunga.

Con lágrimas de dolor, impotencia y tristeza, padres de familia denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital General de Latacunga, por la muerte de sus hijos recién nacidos.

Además, existiría una bacteria en el área de neonatos que afecta gravemente la salud de los bebés, provocándoles incluso la muerte, según varias denuncias.

Ketty Esmeraldas, ingresó a dar a luz en esta casa de salud, el 21 de febrero de 2021. Su bebé nació prematuro y permanecía en cuidados intensivos.

Sorpresivamente le dijeron que falleció por una supuesta bacteria, sin dar mayores explicaciones, ni informar  a tiempo para que los padres puedan derivarlo a otro hospital, “incluso la medicina que me hicieron comprar no utilizaron”, lamentó la madre.

Para complementar la tragedia de esta familia, el padre de la bebé, Vinicio Jiménez, contó que un guardia del hospital, le entregó un cartón vacío, simulando que adentro estaba su hijo. Posteriormente el hombre habría encontrado el cadáver de su recién nacido en una bolsa junto a otros seis neonatos en un espacio “adecuado” para personas fallecidas que tiene el Hospital General.

Este no es el único caso, Felipe Ponce, padre de otro neonato fallecido, contó que el personal médico reconoció que existe una bacteria en el área de neonatos, pero los galenos no habrían querido ampliar esta información.

Felipe se siente engañado, porque en reiteradas ocasiones los médicos aseguraron que podían salvarle la vida a su hijo; reclamó la falta de sinceridad en los que laboran en esta casa de salud e invitó a reflexionar para que más neonatos no vuelvan a morir en extrañas circunstancias.

Katherine Pastuña, madre de otro bebé fallecido, contó que vivió una odisea similar a las anteriores, ella tuvo gemelas, una murió

Juan Miguel Rojas, director médico del Hospital General de Latacunga, informó que entre enero y febrero del 2021, hubo 328 nacidos vivos y que seis fallecieron.

Según explicó Rojas, estos problemas respiratorios en los menores se deben, algunos, a bacterias con las que pudieron haber nacido. Es decir, trasmitido de madre a hijo. Otros por contagios en salas de las casas de salud de las que son referidos. No habló de una bacteria específica.

Aseguró que dentro de la casa de salud hay un espacio adecuado para mantener en aislamiento a los menores que llegan con alguna bacteria.

Sobre las quejas de los padres de los bebés muertos, que no se les entregó pronto los cuerpos, agregó que existe un protocolo, “al no llegar el féretro a tiempo se utiliza una funda destinada a cadáveres y  se lo deja en un espacio adecuado por motivos de asepsia”, dijo Rojas.

Aseguró que no existe un brote epidemiológico de ninguna bacteria en esta casa de salud, “de haberla sería reportada al sistema nacional de vigilancia”.

Por ahora el hospital se someterá a una evaluación para conocer cuáles son las falencias. Especialmente en el sistema de comunicación con los familiares de los pacientes fallecidos.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?