Foto: Trámites. Los usuarios deben esperar cuando el sistema falla.
Los usuarios de la unidad de Movilidad de Latacunga tienen opiniones divididas sobre la atención que se presta al momento de realizar sus trámites de matriculación vehicular.
Mélida Robles, ciudadana quien se acercó a realizar el traspaso de su vehículo, comentó que recibió una atención rápida y eficaz, “me dieron turno para las 09:00 y después de unos minutos ya estoy desocupada”.
Con este criterio no coincidieron otros usuarios que hacían fila en el sol para matricular su vehículo.
Luis Molina, usuario, destacó que tenía un turno para las 9:00 y después de una hora aún seguía esperando en la cola para recibir atención debido a un daño en el sistema, “ya estoy mucho tiempo esperando en este sol para que me atiendan y aún no pasa nada, se ha vuelto al sistema de antes y el servicio en lugar de mejorar empeora”.
Xavier Granja, director de la Unidad de Movilidad de Latacunga, manifestó que en las instalaciones se brinda atención de 08:00 a 17:00 y los turnos se generan en la página de internet con un servicio de 250 turnos a la semana, adicional a esto se entregan 50 turnos para traspasos y se cuenta con una ventanilla de atención prioritaria.
“Se agenda de acuerdo al cronograma de la Agencia Nacional de Transito (ANT) a los vehículos terminados en los dígitos 0 y 4, dependiendo el ingreso que se haga el sistema es el día y la hora”, dijo Granja.
En el caso de la revisión se respetan los protocolos de bioseguridad porque está suspendida, y los propietarios de los vehículos únicamente deben acercarse con los documentos y el pago para la matricula.
Esto mientras se prepara el centro de revisión vehicular en Belisario Quevedo, lo que según Granja se encuentra con un 70% de avance.
César Vivero, usuario comentó que no hay control y muchas personas a pesar de tener el turno para una hora más tarde se mantienen en la fila y quieren ingresar antes que los usuarios que ya tienen un turno asignado.
“Nos dicen que se va el sistema y que se pierden los turnos y toca agendar otro, yo considero que los trámites deberían hacerse en línea”, acotó Vivero.
Al respecto el director explicó que en el turno se especifica claramente la hora y el día, no obstante las personas llegan antes, “es recomendable que se ajusten a los horarios establecidos en el turno”.
En el caso de diciembre, el director recordó que se tuvo un problema en el sistema de interconectividad en junio por lo que los dígitos terminados en 5, 6 y 7 no pudieron matricularse. Estos vehículos podían matricularse en estos últimos meses sin pagar el recargo de calendarización. “Todos los dígitos rezagados tienen como último plazo diciembre de este año”, afirmó el director.