Foto: Jaime Molina, director provincial de Miduvi
La nueva directiva electa del barrio jurídico La Laguna, en Latacunga, no tendría validez, debido a que su presidente, Freddy Panchi, de la lista uno, no consta en el registro del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
Las elecciones se tendrán que desarrollar nuevamente con candidatos que sí consten en este Ministerio. Todavía no hay una fecha tentativa, ni definitiva.
Jaime Molina, director del Miduvi en Cotopaxi, manifestó qué están a la espera de una respuesta oficial por parte de planta central para poder pedir a los moradores de La Laguna que organicen nuevos comicios. Adelantó que posiblemente la disposición llegue de Quito el lunes 25 de abril.
El candidato de la lista dos, Álvaro Lasluisa, tampoco podría participar en las elecciones porque su nombre no consta en los registros de Miduvi.
Contexto
En este barrio ubicado al suroriente de Latacunga se realizó las elecciones el 13 de marzo, del año en curso, con dos listas, según Álex Ñacata, presidente del Tribunal Electoral de La Laguna.
El candidato Lasluisa (lista dos), denunció ante la prensa el 12 de abril, supuestas irregularidades en este proceso como, inflación del padrón electoral. Además, “no sufragaron personas de nuestro barrio sino de otros sectores. Tampoco hubo una autoconvocatoria de los socios fundadores para tener el registro en Miduvi”, aseguró desde las instalaciones de este ministerio ubicado en la capital cotopaxense.
A decir de Ñacata, las elecciones se desarrollaron de acuerdo al padrón electoral de 2017 y con los asistentes a la asamblea del 31 de enero de este año.
En cuanto a su designación que también fue cuestionada por la otra lista, expresó que, él no se autoconvocó sino que fue electo junto a otras cuatro personas para conformar el tribunal electoral, en una asamblea general con 135 participantes del 16 de febrero de 2022.
Para el candidato Panchi, de la lista uno, la otra lista pretendería eternizarse en el poder. Segun él, a inicios de marzo, una familia del barrio, quiso imponer a los habitantes la nueva directiva sin tomar en cuenta la decisión democrática del barrio. Esto habría motivado a organizar las elecciones. Panchi y Ñacata, ofrecieron declaraciones públicas, el 14 de abril, dos días después de la denuncia de Lasluisa.