Mesa de género prepara eventos para el 25 de noviembre

Mesa de género prepara eventos para el 25 de noviembre

Foto: Problema. La violencia ha crecido durante este año. (Foto Internet)

“La violencia es algo que te ciega, al inicio la normalizas y luego ya no puedes salir de ella, sobre todo cuando llega de parte de una persona a la que amas y le confías tu vida, tus sueños y tu corazón”, es parte del testimonio de Carolina C. una joven de 26 años que es sobreviviente de cinco puñaladas propinadas por su expareja.

Como la historia de Carolina, muchas otras no pueden contarse pues terminan en femicidio y otras se mantienen en silencio, es por ello que a escala mundial cada 25 de noviembre se recuerda el día internacional de la no violencia contra la mujer.

En el caso de Cotopaxi las cifras por violencia contra la mujer han crecido significativamente durante el confinamiento y la pandemia, es por ello que la mesa provincial de genero planifica programas y eventos que permitan concientizar sobre esta problemática.

Jessy Tovar, miembro de la mesa provincial de género, explicó que la semana de concientización sobre este tema iniciará el viernes de esta semana con la rueda de prensa en la que se darán a conocer a detalle todos los eventos.

Conferencias, reconocimiento a mujeres destacadas, una ceremonia a las víctimas de femicidio en la provincia, charlas y programas de ayuda son parte de la programación que se presentará.

“Se realiza el análisis de los datos de la provincia recolectando información, pero es muy preocupante los datos que se manejan”, acotó Tovar.

Maricela Yánez, fiscal de violencia, comentó que existe un incremento de causas por la pandemia, y es por ello que la Fiscalía generó un sistema para que a través de internet las victimas puedan hacer las denuncias, “cuando la persona pone la denuncia se piden las medidas de protección al juez de turno que dispone la notificación al presunto agresor, y la salida del núcleo familiar”.

Yánez comentó que aún es alto el número de mujeres que desisten, por ello se hace el pedido de testimonio anticipado para en una sola sesión hacer las diligencias y asistir a la víctima.

Tatiana Loma, gestora de Seguridad Ciudadana, comunicó que en la provincia se cumple la campaña ‘Yo me cuido y cuido a mi familia’, que se realiza en los distintos cantones para dar acompañamiento a las víctimas de violencia en el aspecto legal y psicológico.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?