MERCADERÍA VALORADA EN 630 MIL DÓLARES FUE DECOMISADA EN CINCO PROVINCIAS DURANTE PRIMER SEMESTRE DE 2022

MERCADERÍA VALORADA EN 630 MIL DÓLARES FUE DECOMISADA EN CINCO PROVINCIAS DURANTE PRIMER SEMESTRE DE 2022

Foto: David Quintero, director distrital del Servicio Nacional de Aduana en Latacunga

En lo que va de este 2022, el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (CVA), decomisó mercadería de dudosa procedencia que ingresa de contrabando valorada en cerca de 630 mil dólares, entre: cigarrillos, licores, ropa usada, calzado, entre otras.

David Quintero, director distrital del Servicio Nacional de Aduana en Latacunga, manifestó que estos resultados pertenecen a cinco provincias donde tienen influencia territorial como: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Pastaza.

Los operativos buscan evitar que la mercadería llegue hasta diferentes espacios para ser comercializados y producir “una competencia desleal”, dijo Quintero.

Recordó que la mercadería aprehendida es canalizada con las instituciones públicas dependiendo la necesidad, por ejemplo, el calzado y vestimenta fue entregada a las personas del subtrópico de Cotopaxi que fueron afectados por la fuerte temporada invernal.

Algo similar pasa con los bienes de primera necesidad o aparatos tecnológicos. Sin embargo, licores y cigarrillos son destruidos, previamente a una inspección que realiza la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

De acuerdo al Código Orgánico Integral Penal (COIP), para quienes son sorprendidos en almacenes, viviendas o bodegas con mercadería de contrabando que supere los 150 salarios básicos unificado (SBU) son objetos de un delito. Si el monto es menor se hace un proceso administrativo.

A decir de Quintero, en las bodegas de la dirección distrital de Aduana Latacunga por lo general existen prendas de vestir usada que actualmente sirven como evidencia para determinar si fue o no contrabando.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?