MÁS DE SIETE MIL PERROS CALLEJEROS DEAMBULAN EN PUJILÍ

MÁS DE SIETE MIL PERROS CALLEJEROS DEAMBULAN EN PUJILÍ

FOTO: Los animalitos pasan largas jornadas en busca de alimento.

Sucios, hambrientos, y sin tener un lugar a dónde escampar del inclemente sol o de la pertinaz lluvia; así permanecen los más de siete mil perros de la calle que habitan las calles de Pujilí. Según los animalistas muchos de ellos fueron “dormidos”, pues desaparecieron de un día para otro de los espacios que frecuentaban.

Debido a la falta de una política pública que ayude a contener la reproducción de los animales, el grupo ‘Peluditos Pujilí’, gestionó con organizaciones de otras provincias, para realizar esterilizaciones a los canes.

La anterior administración municipal, de la mano del exalcalde Fernando Matute, inauguró un centro de esterilización gratuita en el sector Patoa de Quevedos.

Xavier Figueroa, director de gestión ambiental del GAD Municipal de Pujilí, hasta el momento se logró esterilizar unos mil animales. Un 60% de ellos tienen dueño, el 40% restante son callejeros.

Figueroa contó que para llevar a los callejeros al centro de esterilización cuentan con el apoyo del Cuerpo de Bomberos del lugar, quienes capturan a los canes para llevarlos al centro.

“No es un trabajo sencillo, muchos son agresivos y requieren un tratamiento especial”, contó el funcionario municipal, quien aclaró que las esterilizaciones en el lugar son gratuitas.

El equipo está conformado por un veterinario y dos ayudantes, a decir de Figueroa se esterilizan en promedio cinco animales. Sin embargo, Herminia Yánez, líder del colectivo ‘Peluditos Pujilí – Saquisilí’, aseguró que son menos y que no explica cuál es la razón real para no atender a más en un día.

Figueroa tiene la respuesta: No hay cama para tanto paciente, debido a que deben quedarse en el centro al menos ocho días, después de la esterilización para que se puedan recuperar tras quitarles los puntos de la intervención.

Manifestó que para tomar un turno en el centro es necesario, acudir hasta la Dirección de Gestión Ambiental con la copia de cedula, papeleta de votación, nuero de teléfono, ahí le dan hora y fecha para el turno.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?