Foto: Muchos son parte de organizaciones internacionales
En el límite norte de Latacunga con Saquisilí en la provincia de Cotopaxi, se construyó hace más de siete años, el Centro de Rehabilitación Social para la Sierra Centro Norte, hoy denominado Centro de Privación de Libertad (CPL) Cotopaxi N°1, donde permanecen más de 5 000 privados de la libertad.
Según Patricio Limaico, director del CDP, más de 600 reclusos son extranjeros, 500 hombres y 133 mujeres. En su mayoría son mexicanos, cubanos, venezolanos y colombianos; ingresados por causas diferentes que no siempre tienen que ver con crimen organizado.
Sin embargo, reveló que, a nivel nacional, operan de entre 8 a 12 bandas en las 53 cárceles del país, algunas son organizaciones internacionales y otras de carácter nacional.
Explicó que no todos los extranjeros pertenecen a bandas delictivas, “ingresan por delitos independientes, no todos pertenecen a bandas”.
Saber, cuántas de estas bandas operan en la cárcel de Cotopaxi, se desconoce, según el gobernador de Cotopaxi, José Rafael Maya, esos no son temas que se manejan en esta institución, pese a ser los representantes del Ejecutivo en territorio.
Cotopaxi Noticias, tuvo una entrevista a través de Facebook, con Josué E., un mexicano que cumplió condena en la cárcel de Latacunga, desde el 2012 hasta el 2017, quien aseguró que existen ciertos “privilegios” para los integrantes de estas bandas, “para una persona común pasar un alfiler era imposible; pero para las mafias nacionales e internacionales, pueden tener teléfonos, cocinas, bebidas alcohólicas, armas, incluso hasta una granada llegaron a encontrar en las requisas”, aseguró.
De acuerdo a una investigación realizada por la revista digital Plan V, denominada “Nuevas cifras revelan la crisis carcelaria del Ecuador”, la corrupción dentro de las cárceles invade todos los niveles: “Desde guías penitenciarios hasta directores de los centros”.
La investigación indica que, en el 2020, tres directores de cárceles han sido procesados. La directora de la cárcel de Jipijapa, con un master en estudios de terrorismo, está acusada por recibir dinero para tramitar beneficios. En Guayaquil, el director de la Penitenciaría enfrenta tres investigaciones, una por la prelibertad del líder de los ‘Choneros’. En la cárcel de El Rodeo, otro director presentaba información falsa del detenido.