Foto: La pastoral llama la paz.
Los Agentes de Pastoral Indígena del Ecuador (API) reunidos por medio de la plataforma virtual ZOOM, ante los acontecimientos que viven sobre todo los pueblos originarios, como dice el Papa Francisco son la “RESERVA DE LA HUMANIDAD” (Puerto Maldonado 2018) expresamos con profunda preocupación su exclusión a los más fundamentales derechos, como es a una vida digna Cfr. Jn.10,10 “yo he venido para que tengan vida y la tengan en plenitud” a ser respetados, valorados en sus tierras y territorios, en su salud, educación intercultural bilingüe, trabajo digno y salarios justos; tomados en cuenta en sus derechos colectivos, consagrados en los tratados internacionales, que por décadas han sido olvidados por las estructuras del Estado y los gobiernos de turno, que no han entendido de su protagonismo y la gran posibilidad de generar cambios profundos en las políticas de Estado, más justas que reviertan la situación de exclusión cfr. DA 75. Expresamos desde lo más profundo de nuestra convicción cristiana e iluminados por el EVANGELIO de Cristo, lo siguiente:
- Los pueblos indígenas, son pueblos de resistencia milenaria, de pensamiento y acción comunitaria, pensando siempre en los demás; no existe el individuo existe la comunidad, por eso la lucha que han emprendido nuevamente, es por todos/as los ecuatorianos, del campo y la ciudad.
- Los agentes de pastoral indígena del Ecuador (API) comulgamos completamente con los planteamientos de la CONAIE y organizaciones sociales, decimos que todos son viables en el marco de la justicia y la reivindicación. Por lo tanto.
- EXIGIMOS al Señor Presidente Constitucional de la Republica Guillermo Lasso Mendoza y a todos los estamentos competentes del Estado, políticas eficaces y sobre todo reales, que respondan a los diez puntos, propuestos por la CONAIE y los movimientos sociales que solucione los graves y acuciantes problemas, que están viviendo nuestros hermanos indígenas, campesinos, estudiantes, agricultores y el Ecuador en su conjunto.
- Solicitamos a la Secretaria de pueblos, adjunta al ministerio de gobierno, que no busque causar división, confrontaciones entre las organizaciones indígenas y sociales del País, que están buscando solucionar los grandes problemas comunes de nuestros pueblos.
- Rechazamos rotundamente el decreto de excepción que vulneran los derechos fundamentales de quienes constitucionalmente exigen, justicia y respeto a una vida digna.
- Exigimos a las fuerzas armadas, policía nacional, no atentar a la vida e integridad física de los manifestantes, que están reclamando los derechos para todos los ecuatorianos/as y en defensa de la madre tierra.
- Pedimos a las dirigencias nacionales, regionales y comunitarias, controlar a los manifestantes, para que no causen actos de violencia y enfrentamientos, con dolorosas consecuencias, que ensombrecen las justas reivindicaciones.
- Los Agentes de Pastoral Indígena del Ecuador (API) nos constituimos en veedores de los acontecimientos de este proceso de reivindicación y nos comprometemos a seguir acompañando a los pueblos originarios, con profundo amor y solidaridad, con el legado de nuestros mayores, como son Mons. Leonidas Proaño, el obispo de los indios, Mons. Alejandro Labaka, Hna. Inés Arango, Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña, Lázaro Condo, Tupak Amaru entre otros; que lucharon por la causa de nuestros pueblos, que es la misma causa de Cristo: el Reino de Dios.
Con profundo aprecio:
AGENTES DE PASTORAL INDÍGENA DEL ECUADOR
Junio, 18 2022