Foto: Durante la rueda de prensa en la Gobernación de Cotopaxi
El país se apresta a vivir el feriado más largo del año desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
Oswaldo Coronel, gobernador de Cotopaxi, recomendó salir con toda la documentación en regla a las calles debido a que en Ecuador rige un estado de excepción para combatir el narcotráfico y la inseguridad.
Además, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se realizarán pruebas para detectar covid-19 en eventos masivos a propósito de las nuevas resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional donde se aprobó estos espectáculos con el objetivo de reactivar la economía.
Todo evento (ferias, conciertos, bailes, juegos mecánicos entre otros) tiene permiso únicamente hasta las 22:00. Se recomienda acudir con el certificado de vacunación de las dos dosis. Para el control en estos espacios existen 650 policías que se desplegarán por toda la provincia.
Durante los días de asueto se realizarán pruebas de alcoholemia a los conductores para evitar accidentes de tránsito. “En Cotopaxi se adquirieron tres mil válvulas más hasta diciembre para estos controles”, informó Alexis Ortega, intendente de Policía.
Según las cifras que maneja la Gobernación de Cotopaxi, cada semana se detiene aproximadamente a 20 personas por conducir en estado etílico.
Rómulo Montalvo, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de Cotopaxi, manifestó que harán énfasis en las terminales terrestres para hacer cumplir las normas de bioseguridad en las unidades de transporte en el contexto de la pandemia. También se hará una revisión mecánica de acuerdo a la normativa legal vigente para garantizar el buen estado de los buses.