La riqueza de la arquitectura en una revista

La riqueza de la arquitectura en una revista

Foto: Desarrollo. El evento de lanzamiento se cumplió en la Casa de los Marqueses.

Las iglesias de San Sebastián, La Merced, La Casa de los Marqueses de Miraflores, Santo Domingo, San Francisco, San Agustín, El Salto, San Felipe, Once de Noviembre, Señor del árbol de Cuicuno, y San Juan Bautista de Tilipulo; así como la Universidad de las Fuerzas Armadas (ex fábrica de pólvora) y el Municipio de Latacunga; son las edificaciones que el especialista en geología y minas Rafael Longo, presenta en su revista ‘Latacunga joya patrimonial’.

Longo explicó que con esa revista busca presentar la riqueza de la arquitectura que se encuentra en el centro histórico, ya que la mayoría de sus edificaciones están hechas con piedra pómez, un material difícil de encontrar en otras partes del planeta que le da resistencia y durabilidad a los edificios.

A decir de Longo, la piedra pómez es un material con dureza siete, es decir que puede resistir siglos manteniendo su apariencia, “se han cometido varios errores con los años enluciendo las paredes recubiertas con piedra pómez porque se pierde esta característica”.

La mayoría de este material ha salido del cerro Putzalahua y otras montañas que rodean la ciudad de donde ahora se extrae la piedra para realizar el cemento.

Para el lanzamiento de esta revista la viceprefectura contribuyó con un evento en el que se realizó un recordatorio de la gesta heroica del 11 de noviembre y el papel de las mujeres en la independencia de Latacunga.

Carlos Sandoval, quien fue parte de la organización, explicó que la revista fue financiada por Rafael Longo; sin embargo, el programa buscó realzar la figura de este catedrático en la historia de la ciudad e incluir en el programa la participación de las mujeres en la gesta libertaria.

“Contamos con la participación de ocho miembros de la de la plataforma de mujeres que se disfrazarán de heroínas como: Josefa Herrera de Maenza, María Rosa Vela de Páez, Baltazara Terán, Ariana Larriva, Josefa Calixto, Antonia Vela, Josefa Herrera y Mariana Carcelén”.

Después de la presentación de la revista se realizó un recorrido con personas con capacidades especiales, por varias de las edificaciones que son construidas con piedra pómez destacando la participación de las mujeres en la historia.

En el evento, Byron Cárdenas, alcalde de Latacunga agregó que, esta contribución permite seguir conociendo a Latacunga y saber de dónde venimos y a dónde debemos proyectarnos, “Es importante conocer la historia de todas estas edificaciones y entender que hay personalidades y hay características que las hacen muy especiales”.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?