Foto: Según el Gobernador de Cotopaxi, solo el 1% del territorio es ocupado para minería.
Por medio de comunicados de prensa y visitas al representante del ejecutivo en territorio, moradores y dirigentes de Sigchos, alertaron sobre un próximo megaproyecto minero impulsado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
Wiliam Sacatoro, residente del Gobierno Parroquial de Isinliví, dio a conocer que el megaproyecto minero Sigchos devastaría las montañas “sagradas” de La Provincia, Guantualó, Quinticusig, Wingopana, Cerro Azul y los páramos de Samilpamba, Quilapamba, Guantuloma y Yanarumi. Asevera que aquello acabaría con las fuentes de agua.
“Sigchos es un territorio altamente sensible, el Concejo Municipal debe declarar el cantón como zona de protección hídrica. Hay déficit de agua; las pocas fuentes que quedan se las debe proteger. El arsénico que se utiliza en la minería es un metal pesado, envenena el agua y produce cáncer, cáncer de próstata y otras enfermedades. También se utiliza Mercurio y Cianuro”, manifestó.
Sin embargo, el alcalde Hugo Arguello, explicó que desde la Municipalidad, no hay mucho que se pueda hacer: hasta enero del 2009, en el artículo 26 los municipios podían dar un pronunciamiento para la concesión, pero, “hábilmente en el 2013 eliminaron los pronunciamientos administrativos previos”, añadió Arguello.
La Ley de Minas le permite a los municipios, únicamente, regular, autorizar y controlar el material pétreo, para obra civil o municipal.
“En la misma ley se declara de actividad pública en todas sus fases dentro y fuera de las concesiones mineras (…) como Alcalde respaldo la no explotación minera, pues los daños ambientales, contaminación de cuencas hídricas, suelo, son irreversibles”, aseguró Arguello.
El Alcalde de Sigchos llamó a los nuevos asambleístas por Cotopaxi, a reformar esa ley o la derogatoria, “quiero ver trabajando a los asambleístas”.
Aclaró que al momento no hay perforaciones, la ENAMI solo estaría recogiendo muestras en las parroquias, excepto en Palo Quemado, donde la fase de explotación, ya estaría avanzada.
De su lado el gobernador, Oswaldo Coronel, puso en conocimiento colectivo que ya se mantuvo una reunión con el subsecretario de Minas, y se está coordinando para mantener una entrevista con el director zonal del Ministerio de Energías no Renovables, con el afán de conocer más de las concesiones mineras en Cotopaxi.
Coronel explicó que no se modificó el catastro minero desde el 2018. Por el momento el gobierno de Guillermo Lasso, aún no toma una acción directa en el tema de la concesión minera, “la idea de este gobierno es una actividad minera que no contamine, que no ponga en peligro los ecosistemas”, aseguró.
Dio a conocer que el territorio explotado en Cotopaxi es el 1%.