LA CAJA DE SORPRESAS ELECTORALES

VOLVER

Foto:Nathalie Aguilera, comunicadora social.

Desde que era pequeña me gustaban las sorpresas, sobre todo esas pequeñas cajas que recibías en los cumpleaños y venían cargadas de juguetes de 100 sucres, como: bebes dormidos en su cuna que mostraban el trasero, carteras minúsculas de plástico, perinolas, pitos y pelotas saltarinas, además cada vez que iba a una feria de finados o de lo que fuera, gastaba mi dinero en las sorpresas de mil sucres: una bolsa de papel periódico cuyo contenido ignoraba, podía ser desde una tarjeta hasta un preciado anillo o pulsera de plástico, que en este caso era lo máximo.

Sin embargo; con los años pocas cosas te sorprenden en el cotidiano vivir y las que te causan impacto, no siempre son positivas.

Tras las últimas elecciones marcadas por una invasiva campaña de la mayoría de candidatos, las cartas están sobre la mesa para la segunda vuelta, y los resultados nos sorprendieron a muchos y a otros solo les ratificó respuestas que ya tenían tras el debate; el análisis de discursos y el ciego borregismo que hace seguir a tiranos refugiados en áticos.

 Ahora viene la parte más dura de esta campaña, porque desde el momento que se empezaron a arrojar los primeros datos que ubicaban a Daniel Noboa como el contendor de Luisa Gonzales, los troll centers ya empezaron  trabajar a una potencia increíble en las distintas plataformas digitales. Con noticias falsas, videos del pasado y todos los pequeños trapos sucios que puedan sacar del joven empresario y candidato.

En esta última elección, debo admitir que despisté mi vista de Daniel Noboa y me centre en candidatos más mediáticos como Otto Sonnenholzner y Jan Topic, pero mi voto fue dirigido a Cristian Zurita, quien causó admiración por ocupar el tercer lugar, que algunos lo denominan el voto pésame, pero yo lo llamo el voto indignado, el voto del real anticorreismo, de rechazo a la corrupción, el voto para la verdad.

 En fin, es una sorpresa agradable saber que hay provincias que no han sucumbido al “gran hermano”, que se han formado y han crecido políticamente. Y ¿por qué no? también es una sorpresa agradable que la juventud es quien posicionó a Noboa en la segunda vuelta, lo que es un alivio, porque como decía Juan Montalvo, ¡ay del pueblo, cuya juventud no haga temblar al mundo!.

Es interesante pensar que el voto joven se alejó un poco del discurso del correista y anticorreista, se alejó del odio, de los rencores e incluso el fantasma de un pequeño y redondito empresario que decía ¡adelante Ecuador adelante!, porque muchos no lo conocieron y por eso no lo juzgaron como otros si lo hicimos, y es interesante pensar que la gente fresca se dejó llevar por propuestas del debate, por la calma y por el actuar de un candidato y no como en otras oportunidades por ofertas populistas, paros o tik toks graciosos.

Pero como nada puede ser perfecto en el país de Manuelito, las sorpresas negativas también llegan. Son de esas de cuando gastabas los mil  sucres y te llegaba un cromo que prácticamente te decía sigue participando; esas que venían con el juguete dañado y en este caso hasta una llegan con olor a dinero sucio.

Es sorprendente pensar que en el Ecuador ocupa el primer lugar en las calles la misma persona que gana en las cárceles, es una sorpresa que después de años de persecución a los medios, de amenazas constantes, de casos de corrupción probados y de un líder prófugo de la justicia, aún siga el ciego borregismo, que también sorprende usando como signo de campaña la imagen de un borreguito con gafas tornasol creado por inteligencia artificial.

Además es una sorpresa que ataca lo moral, lo humano, lo ético, el usar el nombre de un candidato perseguido por esta tendencia, para decir que  su muerte los perjudicó en votos, es una vergüenza que este tipo de política aún participe en los pueblos latinoamericanos y tenga aceptación de electorado.

Pero en cierto modo lo que no  me sorprende es la tendencia de las provincias con más altos índices de delincuencia, violencia y narcotráfico, porque, ahí está el electorado que quiere seguir con la situación actual del país,  y bueno el chiste  se cuenta solo.

Y aquí está la reflexión más importante, porque quienes aún tienen la indecisión de por quién votar, no pueden seguir cayendo  en el lavado de cerebros que se ejecuta en cada elección y se aproxima en esta campaña.

Hay que hacer un análisis muy profundo de cómo se trabajan las campañas políticas en el mundo actual. Usted señor y señora no piense que la cabeza principal de todo esto es el líder político  en Bélgica, hay cabezas mucho más altas y poderosas que mueven los hilos de todas las marionetas  ya sea con dinero, con protestas, con terror, con huelgas, y sobre todo poniendo el ejemplo en países hermanos.

Recuerden que en la actualidad son las redes sociales las que recopilan cada gesto, cada compra, cada comentario que hacemos en internet y esto alimenta una presencia omnisciente en nuestras vidas capaz de predecir todas nuestras preferencias.

Basada en las elecciones de los consumidores, con el usuario como la mercancía con la que se comercia, la recolección de esas preferencias para las campañas políticas es un bien preciado que permite un lavado de cerebros más fáciles y ayuda a distorsionar la verdadera democracia.

Mi amigo y amiga, no se deje sorprender, quienes han manejado campañas extremas de totalitarismo en Argentina, Chile, España y nuestra soñada Venezuela, ya se dan las vueltas por aquí, ya están sintiendo la patria y todos sus manjares, ya están en las tarimas aplaudiendo y esperando el momento de como llaman ellos recuperar la patria.

En esta parte les recomiendo el libro 1984 de Geroge Orwell que fue escrito en 1949, pero muestra de forma tan real y escalofriante, la situación actual de la política y como la tiranía llega a acabar con sociedades, con mentes, con mundos.

Porque si ustedes analizan  todas las organizaciones políticas, religiosas y comerciales se dedican a alimentar sentimientos y a través de esos sentimientos es como se mantienen en el poder.

Tal como la propaganda de la mujer en casa de caña guadua cantando patria tierra sagrada; la del indígena llorando; y como olvidar la estrategia de contar chistes cada sábado, romper periódicos y vociferar insultos para que crezca el odio y la desconfianza entre hermanos ecuatorianos.

Ojo el tirano siempre tiene un antagonista, alguien que lo persigue que le  quiere causar daño, alguien a quien hay que combatir, por un tiempo fue la prensa con sus preguntas, los empresarios, los pelucones, luego fue Lasso, los militares, los policías y ahora es Noboa. Y por ello no es una sorpresa que durante estas semanas hemos visto cientos de videos, memes y campañas sucias contra los enemigos.

Es así que en esta segunda vuelta les invito a evitar las sorpresas nefastas, a pensar nuevamente en un voto que no nos tenga de esclavos por otros 10 años, un voto que tampoco será la solución a todos los problemas que tienen al Ecuador contra las cuerdas, pero si un inicio de cambio. Este voto también requiere responsabilidad del electorado que no puede esperar magia en un año y medio, no puede  esperar que se le entreguen subsidios de gasolina cuando ya no se va a vender petróleo, no puede seguir exigiendo  educación gratis para todos, y bonitos de la pobreza;  es un voto que requiere responsabilidad acompañamiento y conciencia de lo que pasa.

Estas elecciones no nos dejemos sorprender, comprando un  periódico de ayer,  no caigamos en el juego de tiranos que ya tuvieron una larga oportunidad y nos dejaron rodeados de narcotráfico y terror, no compremos la sorpresa más barata esperando tener el mejor juguete. Recordemos que la inteligencia es una forma de fortaleza y a todos se nos está poniendo a prueba.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?