Foto: Candidatos a la Asamblea Nacional Por Cotopaxi
Según sus líderes, el movimiento político se caracteriza por escuchar a cada ciudadano en la toma de decisiones en un concepto denominado democracia para la convivencia, cuyo objetivo es constituir un sistema social que permita a los ciudadanos, en todos los espacios, alcanzar un nivel de conciencia social. Fue fundado por Paúl Carrasco. En marzo de 2018.
Sus candidatos a la Asamblea por Cotopaxi son: Patricio Rivera, Mercedes Alvarado, Rodrigo Chaluisa, Pamela Moreno.
Propuestas:
En el ámbito de la salud, fiscalizarán los casos de corrupción como: carnés de discapacidad, reparto de hospitales, sociabilizarán las cifras reales de los muertos y cuerpos extraviados durante los primeros meses e confinamiento, reestructurarán el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Además, no habrá más reducción de partidas.
Para la seguridad y justicia, exigirán presupuestos excepcionales para Cotopaxi por el servicio nacional que se presta a través del Centro de Privación de Libertad Cotopaxi N° 1. Asimismo, se impulsará la muerte civil para los funcionarios públicos sentenciados por coimas.
En el contexto educativo, se creará propuestas de ley que garanticen la modernización de la educación a través de nuevas tecnologías, eliminarán el bachillerato general unificado y lo harán de especialización, se incrementará el presupuesto, para impulsar el arte, aplicando el convenio ya aprobado entre el Ministerio de Cultura y la Unesco
Para fomentar el trabajo, se prevé recuperar el comercio y la capacidad productiva de la provincia, mediante proyectos de ley de carácter excepcional, libre circulación de capitales, direccionado a la implementación de valor agregado en emprendimientos que generen encadenamientos productivos.