Foto: Patután está ubicado al noroccidente de Latacunga.
Desde el centro de Latacunga, buses de la Cooperativa Sultana del Cotopaxi, avanzan hasta la parte más alta de la parroquia Eloy Alfaro, a una pequeña comunidad jurídica llamada Patután, cuya mayor desgracia fue que, a pocos metros se construya uno de los centros penitenciarios más grandes del país, el Centro de Rehabilitación Social para la Sierra Centro Norte (CRS), hoy denominada Centro de Privación de Libertad (CPL), que actualmente alberga a cerca de 6 mil personas privadas de la libertad (PPL).
Durante el trayecto sucede algo particular, tras llega al barrio La Calera (norte de San Felipe), la señal del celular comienza a perderse gradualmente, hasta perderse totalmente al pasar la pequeña y rustica iglesia que alberga al ‘Señor del Árbol’ una diminuta imagen de Cristo crucificado en un madero.
El bus llega al poblado como su último destino; un pequeño parque, una iglesia y unas casas tejadas son el centro de la comunidad, donde la principal queja de sus moradores, precisamente es la falta de señal. Que no solo necesitan para que los niños y jóvenes realicen el telestudio y los adultos el teletrabajo. Los inhibidores de señal se colocaron en la cárcel, pero este poblado y otros sectores aledaños, son los más afectados.
Falta la señal por algo vital, “la comunicación en momentos de peligro”, contó Miguel Ángel Lamingo, quien pertenece a la Cooperativa de Camionetas del lugar. El Chofer profesional explicó que tras los últimos amotinamientos se sienten más desprotegidos, “no hay señal para la comunicación, es algo que debe cambiar”.
Lamingo cuenta como la realidad del sector, se transfiguró, cambió las tardes de juego de los niños en el parque, por una mecánica temerosa. Desde las 18:00 a máximo las 19:00, las calles de este pequeño poblado están totalmente desiertos.
Las cinco tiendas de abarrotes centrales también bajan las lanford (puertas metálicas) de sus locales; la llegada de la noche y su obscuridad, les hace temer. “Antes que llegue la cárcel no había personas extrañas ni vehículos ajenos, ahora es normal ver carros sin placa”, dijo uno de los vecinos, que prefirió mantener su nombre en reserva.
La señal urge, y ante la desatención de las autoridades en este sentido, los moradores con su presidente, Apolinario Yánez, organizaron una movilización para el jueves 4 de marzo. Esta partirá a las 08:00 desde el centro de Patután hasta el CPL, después se movilizaran caminando hasta el centro de Latacunga para exigir que se restablezca el internet en la zona.
Aún no sabe qué resultados dará o si esta vez las autoridades prestarán oídos a sus requerimientos, “esperamos que en esta ocasión nos den soluciones”, anticipó el dirigente.