Foto: Las autoridades quieren hacer cumplir la ordenanza de uso de suelo.
Ocurrió a las 11:30 del miércoles 12 de mayo de 2021, un grupo de uniformados de la policía nacional y municipal se concentraban en la esquina de la Avenida Cinco de Junio y Antonia Vela; estaban comandados por el Comisario Municipal. Se producía una rencilla entre la autoridad y los informales.
“Aquí trabajamos desde siempre, no tenemos por qué retirarnos”, defendían dos mujeres que, con las fundas de frutas en las manos, delantales y gorras se oponían a ser retiradas, reclamaban su derecho al trabajo.
Aunque sin argumentos legales, la defensa de las mujeres fue legítima, según el artículo 35 de la Constitución Política del Estado: “El trabajo es un derecho y un deber social. Gozará de la protección del Estado, el que asegurará al trabajador el respeto a su dignidad, una existencia decorosa y una remuneración justa que cubra sus necesidades y las de su familia”.
Sin embargo, en Latacunga existe una ordenanza de uso de suelo, en la que se prohíbe ventas ambulantes en los espacios públicos. “Es una normativa que debemos hacer cumplir”, aseguró Víctor Salinas, comisario municipal de Latacunga.
Este desacuerdo entre las partes provocó la rencilla, que se da cada día, cada semana, cada mes, cada año, en un círculo interminablemente repetitivo.
“Dicen que las costumbres se convierten en leyes, se amparan en su trabajo de años, dicen quieren seguir, pero hay una ordenanza de buen uso público que hay que respetar”, señaló el Comisario, quien indicó que estos operativos se realizan constantemente.
Para el dueño de un almacén que funciona en el sector El Salto, el control al trabajo informal que se realiza desde las entidades de control es el juego “del gato y el ratón”. Según cuenta, ha sido testigo de la misma historia durante años.
Considera que los operativos coordinados o de sorpresa, no son la solución debido a que, una vez que los comerciantes son retirados se reincorporan cuando las autoridades se retiran.
“Se debería implementar una estrategia que funcione de modo definitivo, que no los afecte a ellos ni a nosotros”, aseguró el comerciante, que también solicitó que se verifique la presencia de delincuentes camuflados entre los comerciantes informales.
Durante el operativo desarrollado desde las 09:00 se retiraron de las calles entre 60 y 70 informales, hasta pasado el mediodía.