Foto: Hospital General Latacunga.
Pedro Ch, de 60 años oriundo del cantón de La Maná venía experimentando mareos, desmayos y visión borrosa, estos signos lo alertaron, llevándolo agendar una cita médica en el primer nivel (Centro de Salud), posterior a su valoración médica fue referido al segundo nivel de atención, a la especialidad de cirugía vascular del Hospital General Latacunga ya que en su diagnóstico observaron signos de que el cerebro no está recibiendo suficiente sangre, asumiendo que sería una estenosis de la arteria carótida.
Una arteria carótida se aloja en cada lado del cuello, el flujo sanguíneo en esta arteria puede resultar en parte o totalmente bloqueado por material graso llamado placa. Dicho bloqueo puede reducir el suministro sanguíneo al cerebro y puede causar un accidente cerebrovascular (ataque cerebral).
Frente a esta patología, en la provincia de Cotopaxi se realizó la primera cirugía Endarterectomia carotídea misma que previene infartos cerebrovasculares, y permite restablecer el flujo sanguíneo al cerebro.
El procedimiento consiste en recibir anestesia general. Para el procedimiento Pedro, fue colocado boca arriba con la cabeza volteada hacia un lado; (donde está la arteria carótida bloqueada), los médicos realizaron una incisión quirúrgica en el cuello por encima de la arteria carótida y colocaron un catéter (una sonda flexible) en la arteria, a través del cual la sangre fluirá alrededor de la zona bloqueada durante la cirugía, se extrae la placa del interior, se cierra la arteria con puntos de sutura después de extraer la placa. Permitiendo así que la sangre fluya ahora a través de la arteria hacia el cerebro.
Dentro de las manifestaciones clínicas de esta enfermedad tenemos es la perdida focal de funciones neurológicas (menos de 24 horas), si la persona sufre de síntomas oculares, déficit sensorial, motor, disfunción cortical (alteraciones del funcionamiento del cerebro).
Al evidenciar estos cuadros se recomienda acudir al primer nivel para ser evaluado y puedan ser derivado al segundo nivel, o a un especialista de cirugía vascular donde a través de resonancia magnética, ecografía dúplex, angiografía carotidea se inicia el tratamiento médico.
“El Ministerio de Salud Pública a través de sus diferentes instituciones de salud trabaja en acciones preventivos de cualquier enfermedad, se busca dar un enfoque proactivo para la atención del paciente centrados en la salud de los individuos, comunidades, poblaciones definidas y grupos vulnerables, es así que promovemos y mantenemos la salud y el bienestar, al mismo tiempo que prevenir la enfermedad, discapacidad o muerte”, señaló Diego Imbaquingo, médico especialista en cirugía vascular.