Foto/Archivo
Desde el 26 de abril de 2021, el servicio de registro de género está disponible en las agencias del Registro Civil a escala nacional. Es decir las personas ya podrán elegir su género: masculino o femenino. El servicio anteriormente solo se ofrecía en Quito, Guayaquil y Cuenca.
El trámite es presencial y los requisitos para solicitar el servicio de registro de género son: ser mayor de edad y cédula de identidad vigente del solicitante. Además, dos testigos idóneos (mayores de 18 años), quienes deberán presentar su cédula de identidad.
El servicio de registro de género no tiene costo. Sin embargo, es necesario obtener un nuevo documento de identidad debido a la información ingresada, la renovación de la cédula tiene un costo de 16 dólares.
De igual forma, el trámite de cambio de nombre es gratuito si lo realiza al momento de efectuar el registro de género, posterior, la tarifa es de 12 dólares.
La institución recordó que la decisión de efectuar estos cambios es voluntaria e irrevocable, es decir ya no se puede modificar más adelante si el usuario se arrepiente. Además, la persona solicitante suscribe un compromiso por el cual asume la responsabilidad de actualizar toda su información personal en el ámbito público y privado.
El registró de género en la cédula inició el 3 de agosto de 2016 en las principales ciudades del país. Con corte hasta el 19 de abril de este año, 1 777 personas han requerido este servicio en el país.
Por citar un ejemplo en el 2016, 517 hombres decidieron cambiar de género a femenino y 58 mujeres se cambiaron a masculino. Estos datos fueron compartidos por la dirección de comunicación zonal del Registro Civil.