GUILLERMO LASSO DEROGA LEY DE COMUNICACIÓN, PRESENTARÁ NUEVO PROYECTO A LA ASAMBLEA

GUILLERMO LASSO DEROGA LEY DE COMUNICACIÓN, PRESENTARÁ NUEVO PROYECTO A LA ASAMBLEA

FOTO: Miles de comunicadores y periodistas están a la expectativa.

Uno de los primeros decretos ejecutivos del flamante presidente Guillermo Lasso, fue derogar la Ley Orgánica de Comunicación (LOC),  a la que se refirió en redes sociales como “Ley Mordaza”.

Aseguró que enviará la Asamblea Nacional un proyecto de ley de libertad de expresión, redactado acorde a principios internacionales. El objetivo, según Lasso es volver a vivir en plena libertad en el Ecuador.

Con esta acción, el Presidente busca motivar al poder Legislativo para que retome este debate en el pleno. La mencionada normativa fue aprobada durante el Gobierno del ex presidente Rafael Correa en 2013.

Henry Andrade, editor y periodista, explicó que la Ley sigue existiendo. Desde la óptica del comunicador, se debe dar un seguimiento muy cercano para conocer cuál será el contenido del nuevo proyecto, “que sean claros y que no queden en la subjetividad”, solicitó. Dijo que, durante el gobierno de Lenín Moreno no hizo cumplir el reglamento de la LOC.

De acuerdo a Gavino Vargas, abogado y comunicador,  hay artículos que deben mantenerse como el derecho a la réplica, “es necesario poder dar esos espacios”. Sugirió que, para la presentación del nuevo proyecto, deben tomarse en cuenta a periodistas en ejercicio, gremios y demás estamentos que representen a este sector de la población.

Según Néstor Espinosa, exeditor del diario nacional El Telégrafo, en Ecuador y Latinoamérica en general, los medios están controlados por poderes económicos, que “controlan la opinión pública”; en este contexto es necesaria la existencia de una ley que regule el accionar de los medios.

“La ley de comunicación ponía un límite, sin coartar la libertad, no es lo mismo un libertinaje a la libertad (…), no podemos recurrir al insulto, falsedad, o poner en boca de una persona algo que no dijo, sin que nada pase”, aseguró el periodista y editor guayaquilense.

De acuerdo  a las investigaciones de Fundamendios hasta el 2017 la Ley de Comunicación se utilizó para sancionar a 370 medios de comunicación, periodistas, caricaturistas y articulistas.

“La Ley de Comunicación fue creada para acosar a la prensa. Fue una herramienta para lesionar la libertad de expresión del gobierno autoritario y populista de Correa”, indicó César Ricaurte, de Fundamedios.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?