Foto: Celebración. Los eventos estarán dentro del programa de fiestas de Latacunga.
“Es la única vez que podremos celebrar los 200 años de una ciudad tan hermosa como Latacunga”, fue una de las frases con las que el prefecto, Jorge Guamán, presentó el programa de actividades que organiza el Gobierno Provincial para celebrar el bicentenario de la capital de Cotopaxi.
Guamán manifestó que se han diseñado seis actividades divididas en cultura y conciencia ambiental.
Los eventos iniciarán el 11 de noviembre con el festival de la canción nacional, para lo que se contará con artistas locales, adicional a esto se desarrollará una retreta con bandas de pueblo y un festival de luces en cuatro lugares emblemáticos de la ciudad: norte, sur, oriente y occidente.
El prefecto destacó que no solo se festejará a la ciudad en el ámbito cultural; ya que también se realizará la minga de reforestación del cerro Putzalahua con la siembra de plantas nativas.
Paul Panchi, director de Medio Ambiente, comentó que este evento se desarrollará el 20 de noviembre con la participación de distintas instituciones y voluntarios para lo que se cuenta con 20 mil especies nativas que permitirán fortalecer el ecosistema que se vio afectado por los incendios de este año.
También se cumplirá la feria de la productividad ‘Cotopaxi Vive’ el 28 y 29 de noviembre en el parque náutico La Laguna. Danilo Chiliquinga, director de Fomento productivo, acotó que la feria contará con 100 proyectos y todas las medidas de bioseguridad sanitaria.
Finalmente, Guamán destacó que el 11 de diciembre se desarrollará la ‘Feria del cuidado de los páramos’ en la plazoleta de San Agustín.
En la feria se tratarán distintas temáticas como las nuevas prácticas e iniciativas innovadoras para el cuidado del agua.
“Así vamos a celebrar para que los habitantes se sientan orgullosos y asuman los nuevos retos que debe asumir estas generaciones para lograr un mejor mundo”, dijo el prefecto.
En alianza con la empresa privada con la Cooperativa Vis Andes y la fundación Impulsa, se presentará la revista ‘Juntos cambiamos nuestra historia’.
Roberto Rodríguez, miembro del proyecto comunicó que la revista por el bicentenario va a contar la historia y lugares con potencial turístico, “también va a presentar a 200 emprendimientos de la ciudad y la provincia, para destacar la producción de primera que tiene Cotopaxi”.
Rodríguez contó que con la fundación Impulsa se gestionan créditos para emprendimientos y negocios para que puedan levantarse tras la crisis sanitaria y económica.