Foto: Nelson Sánchez, abogado en libre ejercicio
Bien dicen que no hay mal que por bien no venga, en el año 2016 una lamentable decisión del Alcalde de turno, hizo que los ciudadanos de Latacunga se activen y empiecen a conocer sobre la democracia participativa y los derechos de participación ciudadana. Nos referimos a la construcción del centro de faenamiento regional que en principio estuvo planificado para la parroquia Aláquez y luego por estar en zona de riesgo, se pretendió realizar dentro del espacio natural de la Hacienda de Tilipulo, que se encuentra entre las parroquias de Poaló y Once de Noviembre.
Este espacio fue adquirido por la el Concejo Municipal de Latacunga en el año 1979, y cuenta con alrededor de 76 hectáreas de espacio natural y una hacienda obraje patrimonial que viene desde la época de la colonia, por lo cual se pretendía que este sitio se convierta en un atractivo turístico que permita que ingresen recursos económicos a la ciudad, nada de eso sucedió, sino que por el contrario en la infeliz idea del mandatario de turno, se pretendió cambiar ese escenario natural por un sitio de desperdicios de animales faenados.
Esta actitud de irrespeto a la ciudad, hizo que un colectivo ciudadano como Foro Latacunga, se active e incentive a los ciudadanos a modificar esa decisión y con más de 11.000 firmas recogidas en menos de 8 días, y poniendo como símbolo a un plumífero habitante del sector, que es el búho Tito, logren que se aborte esa disposición sin sentido.
Se propuso que en el espacio de 76 hectáreas sea un espacio natural y recreativo para los habitantes de nuestro cantón, de cantones vecinos y de todo el país, se realizó un concurso para determinar el mejor diseño para el parque ecológico, consultoría que ya fue entregada y que logró encarnar la esencia de la recuperación de humedales con senderos naturales que permitan el retorno de flora y fauna del sector.
Luego de seis años de espera a ese sueño se ha puesto la primera piedra, se ha realizado la contratación de la cual estaremos pendientes de que cumpla con todas sus obligaciones y sobre todo con el tiempo de un año. Es una buena noticia para el cantón, recuperar los espacios naturales es adecuado, y por eso finalizamos con una loa, expresión cultural propia de nuestra ciudad y que nació al 2016, donde se dijo a la autoridad de la época “El Alcalde está enojado, el Alcalde esta chiquito, pues le ganó la batalla de Tilipulo el Búho llamado Tito». (O)