ENCUENTRAN DROGA Y ARMAS BLANCAS ARTESANALES EN HABITACIÓN DE UNA GUÍA PENITENCIARIA DE LA CÁRCEL COTOPAXI

ENCUENTRAN DROGA Y ARMAS BLANCAS ARTESANALES EN HABITACIÓN DE UNA GUÍA PENITENCIARIA DE LA CÁRCEL COTOPAXI

Durante el operativo. Foto: cortesía. Policía Nacional.

A través de un operativo en el Centro de Privación de Libertad Cotopaxi N°1, unidades tácticas de la Policía Nacional, decomisaron del pabellón de mínima seguridad objetos cortopunzantes, armas blancas artesanales y droga, este miércoles 26 de mayo de 2021.

Juan Carlos Salazar, comandante de la Subzona Cotopaxi, informó que la intervención en el centro penitenciario se realiza todos los fines de semana para evitar riñas, muertes o alteraciones del orden público.

Recientemente (17 de mayo), internos del pabellón de mínima seguridad, entregaron de forma voluntaria armas de fuego, armas blancas artesanales, municiones y hasta una granada.

Los artículos decomisados este 26 de mayo, son: celulares, 145 armas cortopunzantes artesanales, 33 objetos contundentes, 52 pipas artesanales, 45 gramos de marihuana, entre otros.

Además, se realizó requisas en los dormitorios de los guías penitenciarios y se encontró ocho armas cortopunzantes, un objeto contundente, 180 gramos de marihuana, 90 gramos de cocaína y más.

«Cuando ingresamos a realizar el control en las habitaciones, una mujer guía intentó botar dos fundas al patio posterior del bloque; en presencia del Fiscal se procedió a la detención”, agrego Salazar.

A decir de Salazar, la falta de cámaras al interior de los pabellones y los escáneres dañados, siguen siendo un limitante para tener mayor control en el centro carcelario.

El gobierno saliente del presidente Lenín Moreno, a través de su ministro Gabriel Martínez,  reconoció que “urge” adquirir cámaras de videovigilancia, el 18 de marzo en su última visita a esta cárcel. Sin embargo, el ofrecimiento nunca se cumplió.

Patricio Lamaico, director del CPL Cotopaxi, dijo que no se puede cambiar un sistema penitenciario de 30 años en corto plazo porque sería luchar contracorriente con sistemas como: policial, judicial, penitenciario, personal administrativo, entre otros.

Agregó que el problema principal radica afuera de las cárceles y no adentro, “no hay educación, salud y alimentación apropiada para la población; hay muchas diferencias sociales y esto hace que la gente sin recursos cometa delitos”, puntualizó Limaico.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?