EN MULALÓ LOS HABITANTES NO ESTÁN PREPARADOS PARA UNA ERUPCIÓN

EN MULALÓ LOS HABITANTES NO ESTÁN PREPARADOS PARA UNA ERUPCIÓN

La parroquia es la más cercana al coloso.

Mulaló se dibuja entre la cordillera andina, como un pintoresco pueblo en que, reina la paz en medio de la angustia. Hace seis años, la reactivación de su gigante y brutal vecino, el volcán Cotopaxi, cambió la perspectiva de los habitantes. En aquellas épocas hubo, charlas, capacitaciones, pero estas se olvidaron y hoy, pese a al cambio de alerta de blanca a amarilla, los planes de contingencia no se terminan de actualizar y nadie habla de simulacros.

Tatiana Romero,  originaria del barrio San Ramón, menciona que aún no se siente preparada para un nuevo evento eruptivo, “a pesar de que nos hayan dado charlas anteriormente no me siento preparada pues los nervios muchas de las veces nos tradicional y no sabría qué hacer, necesitamos que se actualicen conocimientos”.

A la moradora le preocupa que,  en la actualidad los entes responsables no se han manifestado, “ necesitamos nueva información acercas de las rutas de evacuación”.  Al momento lo único que Romero conoce es la ruta de evacuación al sector de Quisinche Alto.

Mario Rocha,  expresidente de la junta parroquial, relató  que la expulsión de ceniza hace seis años fue algo que dio temor a la población de Mulaló,  «lamentablemente muchos tomaron la decisión de huir», hasta la fecha del total de personas que salieron de la parroquia pocos volvieron y el resto se quedaron a vivir en otro lugar.

 Rocha, comento que el plan de contingencia constaba en abrir caminos como nuevas rutas de evacuación, algunos de los planes aún están pendientes.  Sin embargo, destacó la ayuda internacional, “gracias a la predisposición de la embajada japonesa se pudo instalar tres baterías sanitarias para que la comunidad puedan descansar y ponerse a buen recaudo, en caso de erupción».

Con la experiencia del 2015 en la mano y la memoria, Rocha exige un nuevo plan de contingencia que pueda ser aplicado con tiempo y no como último recurso.

De su lado, Jorge Villamarín, vocal de la Junta Parroquial de Mulaló, aseguró que sí se está trabajando en el proceso de actualización del plan de contingencia con coordinación de los técnicos de gestión de riesgos del Municipio de Latacunga, se espera poder socializarlo a la población.

Mientras tanto, la alerta amarilla se mantiene y los últimos reportes del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, señalan que el comportamiento del coloso se encuentra dentro de los parámetros de lo normal: actividad interna y externa baja.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?