El impuesto de $0,50 para la Mama Negra no puede eliminarse

El impuesto de $0,50 para la Mama Negra no puede eliminarse

Por años los latacungueños han contribuido a la ejecución de la fiesta de la Mama Negra que por tradición atrae a turistas del país y el mundo, la contribución se cumple a través del pago de $0,50. Sin embargo, debido a la crisis económica que generó la emergencia sanitaria han existido diversas críticas sobre el pago de este impuesto.


Paúl Quevedo, ciudadano, manifestó que no es tiempo de contribuir para una fiesta que puede auto sustentarse y que en los últimos años se ha convertido en una tradición política, “Creo que se debe reconsiderar el pago de un impuesto que podría usarse para otros fines que claramente hacen falta en la ciudad”.


Con este criterio coincide Claudia Román, ciudadana, quien añadió que en Latacunga lo único que se destaca es la Mama Negra cuando en realidad tiene más cosas para aportar a los turistas y que se pueden potenciar con este impuesto.


María Esther Veloz, concejal de Latacunga, manifestó que es un tema polémico y lamentablemente no se puede cambiar tan fácilmente, ya que por encima de las ordenanzas del cantón está el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) que establece que para eliminar una taza se debe remplazar con una nueva.
Por ello se debe crear un plan de compensación para que el impuesto se invierta en otro sector, “cada una de las tasas tiene sus especificidades, y por ello se debe analizar en el concejo este tema”, agregó Veloz.

La concejal recordó que la Mama Negra es una fiesta que ayuda a la reactivación económica de la ciudad, y el impuesto permite que salga mejor con la compra de vestuarios, regalos y pago de bandas; sin embargo, este tema debe analizarse.


Este año el desfile de La Mama Negra no pasará por las calles de Latacunga y lo que se ha recaudado hasta el momento bordea los $60.000 dólares, lo que no se puede invertir en nada que no sea la Mama Negra, y este presupuesto deberá permanecer intacto hasta la próxima fiesta.


En el caso del presupuesto que estaba previsto para las actividades del bicentenario, 300 mil dólares fueron destinados a la compra de insumos y pago de servicios para mitigar los problemas de la emergencia sanitaria.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?