Foto: Eduardo Vargas, abogado en libre ejercicio.
Latacunga, aún es una ciudad pequeña, con calles estrechas, todo nos queda cerca, sin embargo, existen problemas como el tránsito, aquella congestión vehicular ocasionada por aquel gusto de realizar todo en carro. Hay conductores irresponsables; se parquean donde mejor les parece; de la manera que mejor pueden.
Otro problema irresuelto, es que la ciudad no es inclusiva por ningún lado, es decir, no es apta para personas con capacidades diferentes. Hay que mejorar la infraestructura general.
Las aceras están descuidadas. Es un latente atentado para cualquier ser humano y un espanto caminar, en especial en horas de la noche, no lo digo por la inseguridad, lo digo, por los enormes agujeros negros que tienen, al igual que las calles.
Por otro lado, el SIMTEL es anacrónico e inútil. Opera sin una legislación clara que lo respalde, no presta ningún servicio real a la ciudadanía, a pesar de que la pasada administración como burla, asumió las competencias de tránsito sin tener ni la más minúscula idea, y que hoy en día se presume que la documentación presentada por la presente administración a las entidades de Gobierno son falsas.
Sería factible que el señor alcalde (Byron Cárdenas), aclare esas interrogantes. Que los trabajadores de SIMTEL sean policía de tránsito municipal capacitada, que ponga un orden a esta maraña y que conozcan la legislación que les ampara, si es que existe y funciona correctamente.
Otro detalle, es la legislación interna de la Latacunga, más allá de estar desordenada, al parecer en su totalidad, carece de una lógica jurídica, en algunos casos dejan de lado temas sin tratar. El concejo municipal es llamado a realizar una real fiscalización, derogación, reformación, creación y codificación de un cuerpo normativo sólido, con reglas claras.
Así se mejora el sistema, la cabecera cantonal sería más atractiva para la inversión, pero en las reuniones del concejo municipal parece que se dialoga de todo, excepto de sus verdaderas funciones, son los únicos que siguen en teletrabajo, no digo que sea malo, pero, si existe la tecnología y el presupuesto. ¿Por qué no aprueban que las reuniones sean masivas de manera virtual y el acceso sea para cualquier ciudadano?, la tecnología lo permite, además es una obligación legal o por lo menos transmitan por la radio municipal, así los ciudadanos podremos escuchar los debates de los ediles y sus apoteósicas ideas para que Latacunga renazca.
Recordemos que la verdadera administración no solo se da por obras físicas sino por el ‘modus vivendi´ de cada uno de sus administrados, es decir, sentirnos seguros y orgullos del lugar de dónde venimos.