EL CHOCHO ES UNO DE LOS ALIMENTOS MÁS COMPLETOS DE LA NATURALEZA

EL CHOCHO ES UNO DE LOS ALIMENTOS MÁS COMPLETOS DE LA NATURALEZA

Foto: El alimento se produce en la sierra.

Según el Instituto Genético de la Facultad de Medicina – UMSA, el chocho es un alimento antimutagenico, evita la deformación celular al ser antioxidante… sin duda un alimento que lucha contra el cáncer preventivamente.

Uno de los granos andinos que contienen gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales que son importantes para un mejor funcionamiento del metabolismo y útiles para erradicar la desnutrición, es el chocho.

“Entre las propiedades del chocho están su alto contenido de proteínas de origen vegetal como la metionina y triptofano. La primera actúa como un excelente antioxidante, ayuda en la descomposición de grasas, lo que ayuda a evitar la acumulación de grasa en el hígado y arterías.

El segundo es un relajante natural que ayuda a aliviar el insomnio, reduce la ansiedad y la depresión, y aumenta la liberación de las hormonas de crecimiento, entre otros”.

Lupinus mutabilis es el nombre científico de esta leguminosa. Crece entre 2.000 a 4.000 metros de altura en Bolivia, Perú y Ecuador. Es un grano que tolera muy bien las bajas temperaturas y tiene un alto valor nutritivo en proteína, siendo de gran valor para la industria.

El chocho posee un importante valor proteínico, por sus altos contenidos de grasa, hierro, calcio y fósforo. Su consumo es recomendado para niños en etapa de crecimiento, mujeres embarazadas y en la lactancia. Desde siempre las culturas prehispánicas valoraban este alimento y lo utilizaban también como abono para la agricultura.

Esta leguminosa contiene minerales como: zinc, potasio, magnesio, en poca cantidad vitamina C y E, complejo B, omega 3 y 6 en mayor cantidad que la linaza. Su omega 3 sirve para combatir problemas nerviosos que en dosis mínima estimula el sistema nervioso.

El sabor del chocho no es ni dulce ni salado, tiene un sabor amargo (alcaloide) cuando está con su cáscara, pero una vez que es lavado entre un 70 a 80 por ciento de esto desaparece. Su semilla es utilizada como fertilizante para la tierra.

El chocho contiene 10 veces más calcio que la leche. Si los niños consumieran la leche de este producto, que tengo entendido ya está en elaboración en Potosí, serían beneficiados con el aminoácido de la lisina que es útil para la absorción de calcio en los huesos.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?