EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR JUNTO A MAMÁ

VOLVER

Foto: Nathalie Aguilera, comunicadora social.

La semana pasada terminé de ver la serie biopic ‘El Amor después del amor’ de Netflix enfocada en la vida del maestro Fito Páez. Sin duda he quedado más enamorada de la música de este genio argentino que marcó un antes y un después en la música latinoamericana.

Si existiera un disco con la banda sonora de mi vida, Fito Páez estaría en muchas etapas. Innegablemente se lo debo a mi mamá, quien me llenó de su música desde que tengo memoria.

Fito además de ser un maestro de la música y pianista experto, es un reflejo de valentía y fuerza. Para mi significa mañanas en la sala de mi casa jugando a las barbies mientras mi mami lo escuchaba cantando en la cocina,  viajes a la universidad en el bus y yo poniendo sus canciones con los audífonos mientras leía a Oriana Falacci.

Esta serie es más que algo que ver un fin de semana, me ayudó a descubrir muchas canciones que cantaba pero no comprendía del todo su significado.

Creo que aunque no seas fan, no te sepas todas sus canciones, no simpatices con sus ideas políticas, lo tengas de vista o su personalidad histriónica te dé un poco de fastidio, ¿quién puede negarse a conocer el lado B del despegue de la carrera de uno de los músicos latinoamericanos más importantes de todos los tiempos?

 ¿Quién puede negarse a sumergirse por un rato en la escena del rock argentino de los 80? Para mi es simplemente irresistible.

Espere con ansias la serie y la vimos con mi mami de inicio a fin, cantando cada letra y conmoviéndonos con la historia del artista que hemos amado por años.

 Fito es el músico creador del disco más vendido de la historia del rock argentino: El amor después del amor, cuya revista de la portada me leía de inicio a fin cuando era adolescente, que le dio nombre a esta serie, muestra con detalle una historia atravesada por la tragedia constante; presentando a grandes de la música como Charly Garcia, Luis Alberto Espineta y Fabiana Cantilo y poniendo en contexto cada maravillosa letra de sus canciones.

No negaré que durante esta semana me he invadido de su música, rescatando canciones que no había escuchado y repitiendo las que ya están en mi playlist marcadas con corazón verde.

La recomiendo porque además de rescatar la buena música, que está llena de historias, emociones, tango, piano, figuras literarias y sobre todo talento. Demuestra lo más íntimo del ser humano: sus fracasos, tormentos, dolores, traumas y la posibilidad de superarlos con la música.

Fito te enseña con sus letras que ‘Son dos, las caras de la luna son dos’, con sus oscuridades y sus luces, con su cara A y su cara B…

Te muestra que dar es dar y no explicarle a nadie, porque no hay nada que explicar y que cuando tienes los más fuertes problemas debes tirarte un cable a tierra para volver a empezar.

A propósito del día de la madre, esta serie despertó en mí un agradecimiento inmenso por el legado de la música: porque sobre todo para mi Fito representa el vínculo con mamá.

Algunas personas esperan propiedades, dinero, estatus o joyas de sus madres, yo he recibido lo mejor de la mía: canciones que calan en el alma “Secretos en el fondo del mar, personas que me quiero llevar y aromas que no voy a olvidar”.

Mami tu eres mi mejor frase, gracias por enseñarme a ofrecer mi corazón, y a pesar de los giros que de la vida, estaré siempre contigo al lado del camino mi mariposa tecnicolor.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?