¿DISCURSOS RACISTAS EN POLÍTICA COTOPAXENSE?

¿DISCURSOS RACISTAS EN POLÍTICA COTOPAXENSE?

Durante la presentación de Janio Bustillos como «el nuevo prefecto mestizo»

El martes 20 de diciembre, Izquierda Democrática (ID), inauguró su sede provincial en Latacunga. Cerca de 200 militantes se hicieron presentes. Los candidatos aprovecharon la oportunidad para saludar a sus simpatizantes. Dalton Bacigalupo, asambleísta por Cotopaxi y unos de los líderes de la tienda política resaltó las cualidades de Janio Bustillos, el candidato a la prefectura y se refirió a él como “nuestro nuevo prefecto mestizo”.

Desde la óptica de Paulina Cajilema, abogada y analista política, el discurso falta a la Constitución de la República que reconoce al Ecuador como un país pluricultural y multiétnico, “las declaraciones tienen un tinte discriminatorio (…), hay varios candidatos indígenas y si bien es cierto que hubo actos de corrupción en anteriores administraciones, no son todos”, comentó.

Josué Barragán, abogado reflexionó sobre los 22 años que estuvieron dirigidos por indígenas en la Prefectura de Cotopaxi, entiende el discurso de Bacigalupo como un afán de diferenciarse del Movimiento Indígena. Sin embargo, considera que, las declaraciones son contraproducentes a los objetivos de su tienda política. Tomando en cuenta que, el 25% de la población votante de Cotopaxi es indígena. Barragán destaca el trabajo anti corrupción de Bacigalupo, pero no comulga con su postura.

El Abogado expresó que, las declaraciones de Bacigalupo se pueden entender también desde el simbolismo, “hay un, indígenas versus mestizos, intentando decir que el segundo es mejor que el primero”, manifestó.

Ángela Tipán, economista y activista política, sugiere que es un discurso “desatinado”, tomando en cuenta la polarización social actual, “no podemos dividirnos entre mestizos e indígenas, si bien es cierto que se cuestiona la administración de un partido político en específico, Pachakutik, hay otras administraciones donde hay supuestos casos de corrupción como la Alcaldía de Latacunga, donde son mestizos y ahí no se cuestiona la etnia”.

La economista dice que es un acto de discriminación que no ayuda a construir una sociedad justa ni equitativa, pues existen políticas públicas que invitan a eliminar todo tipo de discriminación y desigualdad y que los discursos como los de Bacigalupo no apoyan la iniciativa.

Durante la inauguración de la sede Bacigalupo defendió sus declaraciones y dijo que no existe racismo, argumentando que dentro de su organización política hay militantes indígenas con los que se planea trabajar de llegar a conseguir cargos de elección popular.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?